Exportación Completada — 

Selección y programación de la maquinaria agrícola para el empacado de rastrojo de arroz en el Valle de Majes – Arequipa

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación cumplió la iniciativa de reducir los impactos negativos, generados por malas prácticas agrícolas. Los objetivos del proyecto fueron: verificar el índice de mecanización, determinar los costos operativos en las labores agrícolas mecanizadas que sincronicen con el empacado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Mendoza, Fernando Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4622
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Maquinaria agrícola
Mecanización Agrícola y Energía
Selección, costos, maquinaria, empacado, rastrojo, majes, biomasa
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación cumplió la iniciativa de reducir los impactos negativos, generados por malas prácticas agrícolas. Los objetivos del proyecto fueron: verificar el índice de mecanización, determinar los costos operativos en las labores agrícolas mecanizadas que sincronicen con el empacado, calcular la biomasa recuperada y no recuperada a través del empacado, determinar el tamaño óptimo del tractor para las labores agrícolas. La metodología utilizada fue a través de encuestas y muestreos en la zona de estudio. Las conclusiones fueron: con respecto al índice de mecanización resulto relativamente alto donde se obtuvo 2.097 CV/ha, en implementos solo se encontró 05 empacadoras rectangulares. Los costos operativos de cada una de las labores fue de 1.68 soles/paca a 2.18 soles/paca. La cantidad de biomasa recuperada es de 14, 310,000 kilogramos/año y no recuperada 15, 040,000 kilogramos/año. El tamaño óptimo calculado es 74.28 CV
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).