Capital cultural y su relación con el nivel de empleabilidad en egresados de la escuela profesional de Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2017
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito explicar la relación del capital cultural y el nivel de empleabilidad en egresados de la Escuela Profesional de Sociología. El estudio se enmarca dentro de una investigación de carácter cuantitativo. El horizonte temporal es transversal o transeccional. La unida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20457 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital Cultural Capital Cultural Objetivado Capital Cultural Incorporado Capital Cultural Institucionalizado Empleabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | La investigación tiene como propósito explicar la relación del capital cultural y el nivel de empleabilidad en egresados de la Escuela Profesional de Sociología. El estudio se enmarca dentro de una investigación de carácter cuantitativo. El horizonte temporal es transversal o transeccional. La unidad de análisis está conformada por egresados de la Escuela Profesional de Sociología del periodo académico 2017 (I y II). La unidad de observación comprende el capital cultural en sus tres dimensiones incorporado, objetivado e institucionalizado y el nivel de empleabilidad. La población objetivo está conformado por 96 egresados y la muestra es de 77 egresados. La información fue recabada a través de la encuesta y procesada a través del software estadístico (SPSS). Los resultados obtenidos evidencio que tanto el capital cultural incorporado como el capital cultural institucionalizado influyen positivamente en el nivel de empleabilidad, mientras que el capital cultural objetivado no tiene influencia en el nivel de empleabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).