Celo y fertilidad en borregas inducidas con esponjas comerciales y caseras en la comunidad de Larimayo - Antauta - Melgar - Puno

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en los meses de octubre y diciembre del 2017 en las comunidades Larimayo distrito de Antauta Provincia Melgar-Región Puno ubicado a una altitud de 4500 m.s.n.m, con el Objetivo de determinar la frecuencia de presentación de celo y la tasa de fertilidad en borre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Cari, Yuly Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16271
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Borregas
Celo
Fertilidad
Esponja casera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en los meses de octubre y diciembre del 2017 en las comunidades Larimayo distrito de Antauta Provincia Melgar-Región Puno ubicado a una altitud de 4500 m.s.n.m, con el Objetivo de determinar la frecuencia de presentación de celo y la tasa de fertilidad en borregas inducidas con (PMG) progesterona, en una estación no reproductiva. Para lo cual se trabajaron con 60 borregas corriedale distribuidas en dos grupos de 30 borregas fueron sincronizadas con esponjas impregnadas con progesterona (comercial) y los otros 30 borregas sincronizadas con esponjas (caseras) preparadas artesanalmente; dentro de cada grupo se considerara 15 primerizas y 15 multíparas por un periodo de 14 días, posteriormente al retiro de la esponja comerciales y caseras se les administró el eCG en dosis de 500 UI, la inseminación artificial fue transvaginal (cervical) con semen fresco de carnero corriedale, a las 48 horas post retiro de la esponja. Para la fertilidad se diagnosticó de gestación se utilizando el transductor lineal de un ecógrafo veterinario Medison con una frecuencia de 7.5 Mhz. vía rectal a los 55 días post- inseminación. Las variables frecuencia de celo y fertilidad en borregas fueron analizados mediante la prueba de Ji – cuadrada. Los Resultados sobre la frecuencia de celo en borregas primerizas y multíparas sincronizadas con acetato de medroxiprogesterona (MAP) comercial y casera mostraron celo al 100 %. La tasa de fertilidad en las borregas primerizas con esponja comercial tuvieron una fertilidad de 46.70 % y las de esponja casera 66.70 %; mientras las borregas multíparas con esponja comercial tuvieron 66.70 % de fertilidad y con esponja casera mostró una fertilidad de 73.33 %. En conclusión, la esponja casera tiene efecto similar a la de comercial, lo que diferencia es el costo más bajo que del mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).