Nivel de conocimiento sobre factores de riesgo y prevención secundaria del cáncer de cuello uterino y mama en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, 2012
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Altiplano – Puno, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo y prevención secundaria del cáncer de cuello uterino y de mama, el estudio fue de tipo descriptivo – transversal, la pob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2622 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Cáncer Mama Cuello Uterino Factores de Riesgo Prevención Secundaria |
Sumario: | El estudio se realizó en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Altiplano – Puno, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo y prevención secundaria del cáncer de cuello uterino y de mama, el estudio fue de tipo descriptivo – transversal, la población estuvo constituida por estudiantes del I a VIII semestre, se utilizó como instrumento un cuestionario y para el análisis de resultados estadística descriptiva porcentual. Los resultados fueron: El 30% de estudiantes de enfermería presentan un nivel de conocimiento bueno, 53% un nivel regular y 18% un nivel deficiente sobre factores de riesgo del cáncer de cuello uterino. Un 34% conocimiento bueno, 45% regular y 20% deficiente sobre factores de riesgo de cáncer de mama. Los factores de riesgo de cáncer de cuello uterino que conocen los estudiantes de enfermería son: con 63% infección con VIH, 42% bajo nivel socioeconómico, 38% las ITS y con 36% la infección con el Virus del Papiloma Humano (VPH). Los factores menos conocidos son: mantener relaciones sexuales con múltiples compañeros con 79%, el tabaquismo 71% y el inicio sexual precoz con 66% de desconocimiento. Los factores de riesgo de cáncer de mama que conocen los estudiantes de enfermería son: con 86% antecedente familiar directo de cáncer de mama, seguido del uso prolongado de hormonas durante la pre y pos menopausia 68%, y el 67% edad mayor de 40 años. Los factores menos conocidos son la Nuliparidad con 68% de desconocimiento, la Menopausia tardía con 71% y el Alcoholismo con 77% de desconocimiento. El nivel de conocimientos sobre prevención secundaria del cáncer de cuello uterino es: 46% con un nivel de conocimiento bueno, 38% medio y 17% un nivel deficiente. Sobre cáncer de mama el 48% presenta conocimiento bueno, 42% regular y 10% deficiente. El nivel de conocimientos sobre la prevención secundaria del cáncer de cuello uterino indica que el 39% conocen sobre el examen de Papanicolaou y un 61% lo desconocen, para prevención secundaria de cáncer de mama, conocen el autoexamen de mamas un 61% y lo desconocen un 39% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).