Postular la prueba indiciaria en el proceso penal como garantía del deber de la carga de la prueba y el derecho a probar

Descripción del Articulo

En el proceso penal la acreditación de la responsabilidad penal del acusado puede determinarse a través de la prueba directa o mediante la prueba indiciaria. La posición mayoritaria asumida por la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional es que la prueba indiciaria constituye un método de apreciac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rosas, Carmen Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18734
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba indiciaria
Carga de la prueba
Derecho a probar
Actividad probatoria
Medio de prueba
Método de valoración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el proceso penal la acreditación de la responsabilidad penal del acusado puede determinarse a través de la prueba directa o mediante la prueba indiciaria. La posición mayoritaria asumida por la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional es que la prueba indiciaria constituye un método de apreciación probatoria y no un medio de prueba, por lo que no es necesario su postulación – R.N N°1248-2018/Libertad-. No obstante, el artículo 158° del NCPP del 2004 faculta al investigado ofrecer contraindicios para enervar las pruebas de cargo; por lo que, en aras de garantizar el derecho a probar y la carga de la prueba la Corte Suprema en el R.N N.°3023-2012/ Lima, contrariamente a lo expresado, señaló que la postulación indiciaria es un deber de quien quiera probar sus afirmaciones a través de la prueba inferencial, este deber se extiende principalmente al órgano persecutor penal. A luz de las contradicciones, es que el presente trabajo de investigación pretende determinar si vulnera la carga de la prueba que ostenta el Ministerio Público y el derecho a probar que tiene el imputado en la sentencia condenatoria mediante prueba indiciaria que no fue previamente postulada por el persecutor penal. La investigación tiene como objetivos específicos identificar la naturaleza del a prueba indiciaria, determinar si se transgrede la carga de la prueba y el derecho a probar si la Fiscalía no postula la prueba indiciaria; y, finalmente, fijar el estadio procesal en el que el representante del Ministerio Público debe postular tal prueba. La metodología usada ha permitido concluir que la prueba indiciaria no es un medio de prueba, sino un método de valoración probatoria no exclusiva del órgano jurisdiccional, y que en virtud de carga de la prueba y el derecho a probar el fiscal debe postular la prueba indiciaria en la etapa intermedia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).