Las organizaciones inteligentes y la gestión del talento humano en empresas ejecutoras de las obras del programa de mejoramiento y ampliación de servicios de agua y saneamiento en la Provincia de Puno, periodos 2015 y 2016
Descripción del Articulo
La tesis tiene como finalidad conocer la gestión del talento humano para generar organizaciones inteligentes. Como objetivo, determinar la relación que existe entre las organizaciones inteligentes y la gestión del talento humano de las empresas ejecutoras de las obras del programa de mejoramiento y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6215 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión empresarial Gestión de recursos humanos para servicios de agua y saneamiento |
Sumario: | La tesis tiene como finalidad conocer la gestión del talento humano para generar organizaciones inteligentes. Como objetivo, determinar la relación que existe entre las organizaciones inteligentes y la gestión del talento humano de las empresas ejecutoras de las obras del programa de mejoramiento y ampliación de servicios de agua y saneamiento en la Provincia de Puno periodos 2015 y 2016. Nuestra hipótesis asumida La relación que existe entre las organizaciones inteligentes y la gestión del talento humano de las empresas ejecutoras de las obras del programa de mejoramiento y ampliación de servicios de agua y saneamiento en la Provincia de Puno periodos 2015 y 2016 no son tan relevantes. Enfoque de la investigación que se utilizó fue el cuantitativo. Diseño de la investigación se optó por el diseño no experimental – transeccional o transversal. Tipo de investigación que se realizó fue de tipo descriptivo a través de la recolección de datos. Método de investigación inductivo que va de hechos particulares para llegar a afirmaciones de carácter general. Las conclusiones a las cuales se arribó son: Que el nivel de organización de las empresas ejecutoras de las obras del programa de mejoramiento y ampliación de servicios de agua y saneamiento son deficientes por lo tanto estas empresas no pueden ser consideradas como organizaciones inteligentes. Por otro lado se tiene que el nivel de organización no es coordinado con todos los trabajadores puesto que solo toman decisiones las altas gerencias que se encuentran en Lima y ellos no ven la realidad que vienen sopesando las obras y sus trabajadores, es por ellos que existe una mala administración de obra ya que en las Provincias donde se ejecutan las obras no se tiene una administración directa de los recursos que son destinados a dichas obras, en ese entender las empresas no trabajan de la mano con los colaboradores o en este caso se les llama recurso humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).