Relación entre la anemia materna y los resultados perinatales adversos en pacientes de altura atendidos en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, julio-diciembre del 2015
Descripción del Articulo
La anemia materna es considerada como el factor de mayor riesgo para una finalización desfavorable del embarazo asociada a los efectos perinatales adversos dentro de ellos: trabajo de parto pretermino, bajo peso al nacer y pequeño para edad gestacional. Si bien los valores de hemoglobina parecen ser...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15195 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia materna Efectos perinatales adversos bajo peso al nacer Prematuridad y pequeño para edad gestacional Hemoglobina materna Altura Factor de corrección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
RNAP_0d469cd7cd322726f8fb672876e4b64d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15195 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre la anemia materna y los resultados perinatales adversos en pacientes de altura atendidos en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, julio-diciembre del 2015 |
title |
Relación entre la anemia materna y los resultados perinatales adversos en pacientes de altura atendidos en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, julio-diciembre del 2015 |
spellingShingle |
Relación entre la anemia materna y los resultados perinatales adversos en pacientes de altura atendidos en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, julio-diciembre del 2015 Arias Mora, Mariell Ximena Anemia materna Efectos perinatales adversos bajo peso al nacer Prematuridad y pequeño para edad gestacional Hemoglobina materna Altura Factor de corrección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Relación entre la anemia materna y los resultados perinatales adversos en pacientes de altura atendidos en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, julio-diciembre del 2015 |
title_full |
Relación entre la anemia materna y los resultados perinatales adversos en pacientes de altura atendidos en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, julio-diciembre del 2015 |
title_fullStr |
Relación entre la anemia materna y los resultados perinatales adversos en pacientes de altura atendidos en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, julio-diciembre del 2015 |
title_full_unstemmed |
Relación entre la anemia materna y los resultados perinatales adversos en pacientes de altura atendidos en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, julio-diciembre del 2015 |
title_sort |
Relación entre la anemia materna y los resultados perinatales adversos en pacientes de altura atendidos en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, julio-diciembre del 2015 |
author |
Arias Mora, Mariell Ximena |
author_facet |
Arias Mora, Mariell Ximena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peña Vicuña, Gilberto Felix Luque Mamani, Renan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Mora, Mariell Ximena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anemia materna Efectos perinatales adversos bajo peso al nacer Prematuridad y pequeño para edad gestacional Hemoglobina materna Altura Factor de corrección |
topic |
Anemia materna Efectos perinatales adversos bajo peso al nacer Prematuridad y pequeño para edad gestacional Hemoglobina materna Altura Factor de corrección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
La anemia materna es considerada como el factor de mayor riesgo para una finalización desfavorable del embarazo asociada a los efectos perinatales adversos dentro de ellos: trabajo de parto pretermino, bajo peso al nacer y pequeño para edad gestacional. Si bien los valores de hemoglobina parecen ser universales, la OMS propuso ajustar los valores de Hb por altitud de residencia para definir anemia, sin embargo se ha sugerido que no sería necesario modificar los valores de Hb para definir la anemia en la gestante de altura ya que existen poblaciones adaptadas a la altura. Objetivos: Determinar la relación entre la anemia materna y los efectos perinatales adversos en pacientes de altura atendidos en el departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno De Julio a Diciembre del 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo y transversal. Se revisaron 318 historias clínicas de pacientes post parto eutócico y sus respectivos productos atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón durante el periodo Julio-Diciembre del 2015 para identificar la presencia de anemia materna anteparto con y sin factor de corrección y su relación con los efectos perinatales adversos. Se utilizó el programa SPSS para Windows (Programa Estadistico para Ciencias Sociales) que incluyo estadística descriptiva, correlaciones, regresión logística, y el análisis de correspondencia simple prueba de dependencia (Chi cuadrada). Resultados: De las 318 pacientes estudiadas la edad media fue de 28,9 años con una DS de ± 6,5; 72,6% fueron jóvenes, adolescentes con un 16,7%, y añosas con un 7%; 64,5% fueron procedentes del área rural y 33,5% del área urbana; 36,5% fueron Aymaras y 61,3% Quechuas y del 2,2% no especificadas; 49,4% fueron primiparas, 39% multíparas y 11,6% gran multíparas. La hemoglobina materna tuvo una media de 13,8 mg/dl con una DS de ± 1,3, un valor mínimo y máximo de 8,5 y 20,4 mg/dl. De los 318 neonatos la edad gestacional media por Capurro fue de 39,1 semanas con una DS de ± 1,48; el peso al nacer medio fue de 3117,2 g con una DS de ± 1,4. La tasa de prematuros fue de 4,1%; de Bajo Peso al Nacer fue de 3,8% y de pequeño para edad gestacional fue de 7,9%. La relación entre la anemia materna con factor de corrección no mostro significancia en ninguna de las tres hipótesis; no obstante sin tomar en cuenta el factor de corrección para la altura la asociación entre la anemia materna y el peso del recién nacido; tuvo una relación estadísticamente significativa p=0,038 (p<0.05); con la edad gestacional, se estimó una relación estadísticamente significativa p=0,0001 (p<0.05) y con el peso para edad gestacional un p=0,87 (p>0.05). Conclusiones: La anemia materna sin corregir los valores de hemoglobina, para definir anemia en la altura, tiene una mejor asociación con el bajo peso al nacer y la prematuridad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-20T15:59:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-20T15:59:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15195 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15195 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15195/1/Arias_Mora_Mariell_Ximena.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15195/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15195/3/Arias_Mora_Mariell_Ximena.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfc16455e330b3cdb6844d78aa6f1c2f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5d8e2956a14c468ae89c776803cd9a57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880862997544960 |
spelling |
Peña Vicuña, Gilberto FelixLuque Mamani, RenanArias Mora, Mariell Ximena2021-02-20T15:59:55Z2021-02-20T15:59:55Z2016http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15195La anemia materna es considerada como el factor de mayor riesgo para una finalización desfavorable del embarazo asociada a los efectos perinatales adversos dentro de ellos: trabajo de parto pretermino, bajo peso al nacer y pequeño para edad gestacional. Si bien los valores de hemoglobina parecen ser universales, la OMS propuso ajustar los valores de Hb por altitud de residencia para definir anemia, sin embargo se ha sugerido que no sería necesario modificar los valores de Hb para definir la anemia en la gestante de altura ya que existen poblaciones adaptadas a la altura. Objetivos: Determinar la relación entre la anemia materna y los efectos perinatales adversos en pacientes de altura atendidos en el departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno De Julio a Diciembre del 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo y transversal. Se revisaron 318 historias clínicas de pacientes post parto eutócico y sus respectivos productos atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón durante el periodo Julio-Diciembre del 2015 para identificar la presencia de anemia materna anteparto con y sin factor de corrección y su relación con los efectos perinatales adversos. Se utilizó el programa SPSS para Windows (Programa Estadistico para Ciencias Sociales) que incluyo estadística descriptiva, correlaciones, regresión logística, y el análisis de correspondencia simple prueba de dependencia (Chi cuadrada). Resultados: De las 318 pacientes estudiadas la edad media fue de 28,9 años con una DS de ± 6,5; 72,6% fueron jóvenes, adolescentes con un 16,7%, y añosas con un 7%; 64,5% fueron procedentes del área rural y 33,5% del área urbana; 36,5% fueron Aymaras y 61,3% Quechuas y del 2,2% no especificadas; 49,4% fueron primiparas, 39% multíparas y 11,6% gran multíparas. La hemoglobina materna tuvo una media de 13,8 mg/dl con una DS de ± 1,3, un valor mínimo y máximo de 8,5 y 20,4 mg/dl. De los 318 neonatos la edad gestacional media por Capurro fue de 39,1 semanas con una DS de ± 1,48; el peso al nacer medio fue de 3117,2 g con una DS de ± 1,4. La tasa de prematuros fue de 4,1%; de Bajo Peso al Nacer fue de 3,8% y de pequeño para edad gestacional fue de 7,9%. La relación entre la anemia materna con factor de corrección no mostro significancia en ninguna de las tres hipótesis; no obstante sin tomar en cuenta el factor de corrección para la altura la asociación entre la anemia materna y el peso del recién nacido; tuvo una relación estadísticamente significativa p=0,038 (p<0.05); con la edad gestacional, se estimó una relación estadísticamente significativa p=0,0001 (p<0.05) y con el peso para edad gestacional un p=0,87 (p>0.05). Conclusiones: La anemia materna sin corregir los valores de hemoglobina, para definir anemia en la altura, tiene una mejor asociación con el bajo peso al nacer y la prematuridad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAnemia maternaEfectos perinatales adversos bajo peso al nacerPrematuridad y pequeño para edad gestacionalHemoglobina maternaAlturaFactor de correcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Relación entre la anemia materna y los resultados perinatales adversos en pacientes de altura atendidos en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, julio-diciembre del 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina HumanaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-8075-639801203063https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Huarachi Loza, Ariel SantiagoMendiguri Pineda, AlfredoPassano Del Carpio, AgustinORIGINALArias_Mora_Mariell_Ximena.pdfArias_Mora_Mariell_Ximena.pdfapplication/pdf3319469https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15195/1/Arias_Mora_Mariell_Ximena.pdfbfc16455e330b3cdb6844d78aa6f1c2fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15195/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTArias_Mora_Mariell_Ximena.pdf.txtArias_Mora_Mariell_Ximena.pdf.txtExtracted texttext/plain214210https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15195/3/Arias_Mora_Mariell_Ximena.pdf.txt5d8e2956a14c468ae89c776803cd9a57MD5320.500.14082/15195oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/151952024-02-20 16:40:01.668Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).