Características epidiomiológicas del consumo de drogas en estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la ciudad de Juli - 2009

Descripción del Articulo

La investigación, se realizó en dos Instituciones Educativas Secundarias de la ciudad de Juli, María Asunción Galindo y Telésforo Catacora, con el objetivo de determinar las características epidemiológicas del consumo de drogas en estudiantes de cuarto y quinto año. El estudio fue de tipo descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Chura, Naruska
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/437
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Epidemiología
id RNAP_0b1b61a7116aa9355d37edde1a78a80d
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/437
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Chirinos Gallegos, NelvaTito Chura, Naruska2016-09-17T00:37:58Z2016-09-17T00:37:58Z2010EPG840-00840-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/437La investigación, se realizó en dos Instituciones Educativas Secundarias de la ciudad de Juli, María Asunción Galindo y Telésforo Catacora, con el objetivo de determinar las características epidemiológicas del consumo de drogas en estudiantes de cuarto y quinto año. El estudio fue de tipo descriptivo- transversal con diseño descriptivo simple no experimental; la población estuvo constituida por 550 estudiantes de ambas Instituciones Educativas Secundarias y la muestra fueron 151, obtenida por muestreo probabilístico, aleatorio y estratificado; la recolección de datos se realizó mediante la técnica de encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: la edad de los estudiantes fluctúa entre 16 a 17 años, con predominio del sexo femenino. El alcohol y hoja de coca son las de mayor consumo, de manera inicial y última, realizándolo "hace más de un año". Los motivos de consumo que destacan son "por curiosidad" y "por quedar bien con Jos amigos". Los estudiantes ante la frustración preferentemente "salen a caminar'' y "analizan la situación" y frente al consumo de drogas por amigos, los "tratan de ayudar''. Las bodas y las fiestas patronales son ocasiones de ingesta de bebidas alcohólicas para los estudiantes. La frecuencia de consumo de drogas es "algunos días del mes", en tanto que la situación de consumo es con compañeros de estudios y otros familiares. Casi la cuarta parte de estudiantes indican que "siempre" es fácil conseguir drogas en la ciudad, siendo el alcohol y el tabaco de fácil acceso. Caracteriza a los estudiantes el estado de ánimo elevado.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSalud PúblicaEpidemiologíaCaracterísticas epidiomiológicas del consumo de drogas en estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la ciudad de Juli - 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Salud Pública con mención en EpidemiologíaSalud PúblicaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG840-00840-01.pdfapplication/pdf3792182https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/437/1/EPG840-00840-01.pdf21b6f2a4e18400f2c1abab694b0611feMD51TEXTEPG840-00840-01.pdf.txtEPG840-00840-01.pdf.txtExtracted texttext/plain201865https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/437/2/EPG840-00840-01.pdf.txte8d14e93a7540c2e8b18c0f8a723f0c7MD5220.500.14082/437oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4372022-10-29 18:43:08.517Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características epidiomiológicas del consumo de drogas en estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la ciudad de Juli - 2009
title Características epidiomiológicas del consumo de drogas en estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la ciudad de Juli - 2009
spellingShingle Características epidiomiológicas del consumo de drogas en estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la ciudad de Juli - 2009
Tito Chura, Naruska
Salud Pública
Epidemiología
title_short Características epidiomiológicas del consumo de drogas en estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la ciudad de Juli - 2009
title_full Características epidiomiológicas del consumo de drogas en estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la ciudad de Juli - 2009
title_fullStr Características epidiomiológicas del consumo de drogas en estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la ciudad de Juli - 2009
title_full_unstemmed Características epidiomiológicas del consumo de drogas en estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la ciudad de Juli - 2009
title_sort Características epidiomiológicas del consumo de drogas en estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de la ciudad de Juli - 2009
author Tito Chura, Naruska
author_facet Tito Chura, Naruska
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chirinos Gallegos, Nelva
dc.contributor.author.fl_str_mv Tito Chura, Naruska
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud Pública
Epidemiología
topic Salud Pública
Epidemiología
description La investigación, se realizó en dos Instituciones Educativas Secundarias de la ciudad de Juli, María Asunción Galindo y Telésforo Catacora, con el objetivo de determinar las características epidemiológicas del consumo de drogas en estudiantes de cuarto y quinto año. El estudio fue de tipo descriptivo- transversal con diseño descriptivo simple no experimental; la población estuvo constituida por 550 estudiantes de ambas Instituciones Educativas Secundarias y la muestra fueron 151, obtenida por muestreo probabilístico, aleatorio y estratificado; la recolección de datos se realizó mediante la técnica de encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: la edad de los estudiantes fluctúa entre 16 a 17 años, con predominio del sexo femenino. El alcohol y hoja de coca son las de mayor consumo, de manera inicial y última, realizándolo "hace más de un año". Los motivos de consumo que destacan son "por curiosidad" y "por quedar bien con Jos amigos". Los estudiantes ante la frustración preferentemente "salen a caminar'' y "analizan la situación" y frente al consumo de drogas por amigos, los "tratan de ayudar''. Las bodas y las fiestas patronales son ocasiones de ingesta de bebidas alcohólicas para los estudiantes. La frecuencia de consumo de drogas es "algunos días del mes", en tanto que la situación de consumo es con compañeros de estudios y otros familiares. Casi la cuarta parte de estudiantes indican que "siempre" es fácil conseguir drogas en la ciudad, siendo el alcohol y el tabaco de fácil acceso. Caracteriza a los estudiantes el estado de ánimo elevado.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG840-00840-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/437
identifier_str_mv EPG840-00840-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/437
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/437/1/EPG840-00840-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/437/2/EPG840-00840-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 21b6f2a4e18400f2c1abab694b0611fe
e8d14e93a7540c2e8b18c0f8a723f0c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880875587796992
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).