Efectos del crecimiento económico y distribución sobre la pobreza en el Perú, en el periodo 2004 - 2015

Descripción del Articulo

En este trabajo, se hace un análisis de la evolución de la pobreza económica del Perú relacionando el crecimiento económico y la distribución del ingreso, así también identifica la variable más relevante para la reducción de la pobreza económica. Seguidamente se comenta el comportamiento de los resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Quispe, Maico Helver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12399
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas publicas
Distribución del ingreso, pobreza y bienestar
Descripción
Sumario:En este trabajo, se hace un análisis de la evolución de la pobreza económica del Perú relacionando el crecimiento económico y la distribución del ingreso, así también identifica la variable más relevante para la reducción de la pobreza económica. Seguidamente se comenta el comportamiento de los resultados que la economía peruana ha arrojado en esta materia y su relación con la evolución del mercado laboral. Con el fin de determinar una relación cuantitativa que permita conocer los efectos del crecimiento y de la distribución del ingreso sobre la evolución de la pobreza, se hace una estimación con el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), utilizando los contrastes de Dickey-Fuller, Phillips-Perron y KPSS. Los resultados de la estimación afirman que el crecimiento económico y la distribución del ingreso generan disminuciones de la pobreza, pero que es más importante el efecto de la distribución. Con base en tales estimaciones se simulan diferentes escenarios para el período 2004 - 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).