Influencia de la comunicación y relación terapeutica en el cuidado al paciente del servicio de Medicina del H.R.M.N.B.- Puno, 2014

Descripción del Articulo

La investigación, se realizó con el objetivo de: Determinar la influencia de la comunicación y relación terapéutica en el cuidado de enfermería; la población y muestra la constituyeron 10 enfermeras que laboran en los servicios de medicina “A” y “B” del H.R.M.N.B.-Puno. El estudio fue de tipo descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascencio Sillo, Fiorela Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1820
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Relación Terapéutica
Cuidado de Enfermería
Descripción
Sumario:La investigación, se realizó con el objetivo de: Determinar la influencia de la comunicación y relación terapéutica en el cuidado de enfermería; la población y muestra la constituyeron 10 enfermeras que laboran en los servicios de medicina “A” y “B” del H.R.M.N.B.-Puno. El estudio fue de tipo descriptivo- analítico con diseño correlacional. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: el cuestionario y la guía de observación. Los resultados fueron: en cuanto a modo de comunicación verbal y no verbal, el mayor porcentaje correspondió al nivel regular, con las siguientes características: modo verbal (70%) y modo no verbal (50%); respecto a características de la comunicación, las dimensiones tono y velocidad son de un nivel regular en mayor proporción (80%), mientras que para el volumen, el mayor porcentaje correspondió al nivel deficiente (60%). Respecto a técnicas humanas de relación terapéutica, el mayor porcentaje correspondió al nivel regular, con las siguientes características: “empatía” (80%), “aceptación positiva” (60%), “autenticidad” (70%), “personalización” (70%) y “asertividad” (60%). Referente al “trato”, el 80% de enfermeras lo brinda en un nivel regular, seguido por el nivel deficiente (20%); mientras que en “accesibilidad”, el 80% de enfermeras lo es en un nivel regular, seguido por deficiente (20%); en la “competencia”, el 90% de enfermeras lo es en un nivel regular, seguido por deficiente (10%). Los resultados obtenidos confirmaron la hipótesis de que “Existe influencia de la comunicación y relación terapéutica en el cuidado del paciente”, considerando la contratación de hipótesis a través de la Ji- cuadrada (X2), donde: =10> =5.9915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).