Sostenimiento con cable bolting para estabilizar el macizo rocoso en minería subterranea mecanizada Unidad Pallancata – Compañía Minera Hoschields S.A.A

Descripción del Articulo

El presente informe por servicios profesionales está enfocado a la aplicación de estándares y procedimientos corporativos establecidos como parte de un sistema de control del macizo rocoso y prevención de caída de rocas orientado al diseño de sostenimiento para mejorar la estabilidad de las labores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Mamani, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12909
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenimiento en minería Peruana
Ingeniería de Minas
Descripción
Sumario:El presente informe por servicios profesionales está enfocado a la aplicación de estándares y procedimientos corporativos establecidos como parte de un sistema de control del macizo rocoso y prevención de caída de rocas orientado al diseño de sostenimiento para mejorar la estabilidad de las labores mineras de la Unidad Operativa Pallancata – Compañía Minera Ares S.A.C. , se aplicó la geomecánica y según las condiciones se diseñó el sostenimiento adecuado, en este sentido se buscó las respuestas al por qué de la importancia de la geomecánica y como este se relaciona con el diseño de sostenimiento. Después de implementar el sostenimiento, no se tuvo la ocurrencia de incidentes y accidentes por desprendimiento de rocas en la perforación y carguío, al mantener controlada la corona, hastiales y en adelante los frentes de trabajo; asegurándose, las cuñas, bloques, planchones, entre otros que pudieran generarse. Se fortaleció la confianza de los colaboradores al realizar las labores en áreas de trabajo debidamente fortificadas (corona, hastiales y frentes) reduciendo así su nivel de exposición a la caída de rocas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).