Influencia de las características socio económicas de la ciudadanía sobre la percepción en la gobernabilidad, democracia y transparencia en el Perú 2014-2021

Descripción del Articulo

La crisis de gobernabilidad, deficiente democracia, desconfianza pública en las instituciones, débil legitimidad y escasa transparencia representan una amenaza a la estabilidad política y el desarrollo social. En el Perú, estos problemas se agravan por la polarización política y la escasa transparen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Flores, Adderly
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21958
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudadanía
Democracia
Gobernabilidad
Institucionalidad
Percepción
Transparencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La crisis de gobernabilidad, deficiente democracia, desconfianza pública en las instituciones, débil legitimidad y escasa transparencia representan una amenaza a la estabilidad política y el desarrollo social. En el Perú, estos problemas se agravan por la polarización política y la escasa transparencia. El objetivo fue identificar la influencia de las características socios económicos, tales como la condición de pobreza monetaria, el ingreso económico, la edad, nivel de educación y la zona de residencia de los ciudadanos en la percepción de la gobernabilidad, democracia y transparencia. La metodología de investigación fue hipotética – deductiva, que se utilizó para verificar las hipótesis utilizando el modelo econométrico logit multinomial y la prueba de chi cuadrado, la unidad de análisis fue los ciudadanos de 18 años de edad a más; la fuente de información, fue la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), periodo 2014 al 2021. Las preguntas sobre gobernabilidad, democracia y transparencia están basadas en base a la percepción u opinión. Los resultados muestran que las características socioeconómicas del ciudadano influyeron en la percepción sobre la gobernabilidad, democracia y transparencia. Los ciudadanos en condición de pobreza son los que confían nada y poco en las instituciones del Estado, aquellos ciudadanos con mayor brecha de pobreza, con mayor nivel de educación y residencia en zonas urbanas, disminuye su confianza significativamente (p<0.05). Esto implica que las instituciones del Estado muestran debilidad y perdida de legitimidad, existe crisis de gobernabilidad acompañada de escasa transparencia gubernamental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).