Diseño e implementación de un sistema de monitoreo y control utilizando RFID e IOT, caso laboratorio control y automatización - EPIME

Descripción del Articulo

La presente investigación, se centra en un sistema de monitoreo y control que se realiza en el laboratorio de control y automatización, utilizando Internet de las Cosas (IoT). Cuya metodología de investigación implica un método científico cuantitativo, porque se creó una base de datos de los objetos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Mamani, Ronald Jimy, Atencio Alanoca, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12017
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización y Control
Control
Descripción
Sumario:La presente investigación, se centra en un sistema de monitoreo y control que se realiza en el laboratorio de control y automatización, utilizando Internet de las Cosas (IoT). Cuya metodología de investigación implica un método científico cuantitativo, porque se creó una base de datos de los objetos existentes en el laboratorio. Se implementó un sistema RFID, donde se hará el uso de tarjetas RFID, para ello se usó el lector de RFID, esto lo procesa un servidor lo que permitió monitorear y controlar los objetos que se encuentran en el laboratorio, estos datos que se obtendrán se subirán a la nube y estos equipos estarán conectados en un entorno IoT. Concluyendo, el sistema de monitoreo y control de almacén, utilizando RFID e internet de las cosas (IoT) para el laboratorio de control y automatización de la EPIME mejora significativamente al implementar este sistema en el laboratorio, además el tiempo de inventario de los objetos existentes se reduce drásticamente, no demora de 3 a 4 horas el trabajo efectivo sino en pocos minutos que demora para procesar el inventario; solo basta ingresar datos y se tiene la información exacta de los equipos existentes. se investigó el marco general que abarca el Internet de las Cosas (IoT), la situación en que los objetos se vuelven cada vez más inteligentes, el impacto que se impone en los negocios además de aplicar a trabajos cotidianos en este caso un laboratorio, en la sociedad y los factores determinantes en el futuro de esta tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).