La estrategia estructural para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora en idioma inglés en los educandos del cuarto grado de Educación Básica Alternativa de la I.E. Amauta - Cusco, 2014

Descripción del Articulo

A través de la historia de la enseñanza del inglés como lengua extranjera, se ha podido observar la aparición de diversas teorías, métodos y estrategias; algunas se centran en los docentes, otras en los estudiantes y su proceso de aprendizaje, todo lo anterior, con el fin de lograr el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollehuanca Santa Cruz, Jose Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17261
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perspectivas teóricas de la educación
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RNAP_08b1a342d740b3d41288dfff49f72df4
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17261
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv La estrategia estructural para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora en idioma inglés en los educandos del cuarto grado de Educación Básica Alternativa de la I.E. Amauta - Cusco, 2014
title La estrategia estructural para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora en idioma inglés en los educandos del cuarto grado de Educación Básica Alternativa de la I.E. Amauta - Cusco, 2014
spellingShingle La estrategia estructural para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora en idioma inglés en los educandos del cuarto grado de Educación Básica Alternativa de la I.E. Amauta - Cusco, 2014
Mollehuanca Santa Cruz, Jose Angel
Perspectivas teóricas de la educación
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La estrategia estructural para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora en idioma inglés en los educandos del cuarto grado de Educación Básica Alternativa de la I.E. Amauta - Cusco, 2014
title_full La estrategia estructural para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora en idioma inglés en los educandos del cuarto grado de Educación Básica Alternativa de la I.E. Amauta - Cusco, 2014
title_fullStr La estrategia estructural para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora en idioma inglés en los educandos del cuarto grado de Educación Básica Alternativa de la I.E. Amauta - Cusco, 2014
title_full_unstemmed La estrategia estructural para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora en idioma inglés en los educandos del cuarto grado de Educación Básica Alternativa de la I.E. Amauta - Cusco, 2014
title_sort La estrategia estructural para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora en idioma inglés en los educandos del cuarto grado de Educación Básica Alternativa de la I.E. Amauta - Cusco, 2014
author Mollehuanca Santa Cruz, Jose Angel
author_facet Mollehuanca Santa Cruz, Jose Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lorenzo Arpasi, Valerio
Salas Mendizabal, Brenda Karen
dc.contributor.author.fl_str_mv Mollehuanca Santa Cruz, Jose Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perspectivas teóricas de la educación
Calidad educativa
topic Perspectivas teóricas de la educación
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description A través de la historia de la enseñanza del inglés como lengua extranjera, se ha podido observar la aparición de diversas teorías, métodos y estrategias; algunas se centran en los docentes, otras en los estudiantes y su proceso de aprendizaje, todo lo anterior, con el fin de lograr el desarrollo de competencias lingüísticas en un idioma extranjero, en este caso en particular el idioma inglés. Es importante señalar que dichas competencias se dividen en dos grandes grupos las competencias receptivas (leer y escuchar) y las competencias productivas: (hablar y escribir). El desarrollo de competencias no es nada nuevo, en el devenir histórico En la actualidad cuando se habla de la formación integral del alumnado, un aspecto de significativa importancia lo constituye la comprensión lectora. En este contexto, se destaca que la lectura más que un acto mecánico es un proceso asociado a las habilidades del pensamiento; por lo que se hace necesario la implementación de estrategias a través de las cuales los estudiantes pueden ser partícipes de actividades orientadas al desarrollo de la comprensión literal, inferencial y analógica de los textos. De esta manera, el presente trabajo de investigación titulada “Estrategia para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora en idioma ingles “ propuesta se fundamenta en los principios de la construcción de aprendizaje y didáctica lúdica, el cual presenta una serie de lecturas seleccionadas con propósitos particulares para entrenar las habilidades de predicción, contextualización, estructuración del texto, atención, extracción de ideas principales e inferencias, las cuales se intercalaran como actividades antes, durante y después de la lectura.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T23:19:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T23:19:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17261
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17261
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17261/1/Mollehuanca_Santa_Cruz_Jose_Angel.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17261/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17261/3/Mollehuanca_Santa_Cruz_Jose_Angel.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fa845b6903e044b76cbc6ab97c877e24
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7107d61d81993a6217b83092ba205fa7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880971505238016
spelling Lorenzo Arpasi, ValerioSalas Mendizabal, Brenda KarenMollehuanca Santa Cruz, Jose Angel2021-12-09T23:19:19Z2021-12-09T23:19:19Z2014-12-27http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17261A través de la historia de la enseñanza del inglés como lengua extranjera, se ha podido observar la aparición de diversas teorías, métodos y estrategias; algunas se centran en los docentes, otras en los estudiantes y su proceso de aprendizaje, todo lo anterior, con el fin de lograr el desarrollo de competencias lingüísticas en un idioma extranjero, en este caso en particular el idioma inglés. Es importante señalar que dichas competencias se dividen en dos grandes grupos las competencias receptivas (leer y escuchar) y las competencias productivas: (hablar y escribir). El desarrollo de competencias no es nada nuevo, en el devenir histórico En la actualidad cuando se habla de la formación integral del alumnado, un aspecto de significativa importancia lo constituye la comprensión lectora. En este contexto, se destaca que la lectura más que un acto mecánico es un proceso asociado a las habilidades del pensamiento; por lo que se hace necesario la implementación de estrategias a través de las cuales los estudiantes pueden ser partícipes de actividades orientadas al desarrollo de la comprensión literal, inferencial y analógica de los textos. De esta manera, el presente trabajo de investigación titulada “Estrategia para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora en idioma ingles “ propuesta se fundamenta en los principios de la construcción de aprendizaje y didáctica lúdica, el cual presenta una serie de lecturas seleccionadas con propósitos particulares para entrenar las habilidades de predicción, contextualización, estructuración del texto, atención, extracción de ideas principales e inferencias, las cuales se intercalaran como actividades antes, durante y después de la lectura.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del AltiplanoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPPerspectivas teóricas de la educaciónCalidad educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La estrategia estructural para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora en idioma inglés en los educandos del cuarto grado de Educación Básica Alternativa de la I.E. Amauta - Cusco, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Didáctica del InglésDidáctica del InglésUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda Especialidadhttps://orcid.org/0000-0001-9229-53681284783https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad199359Gutierrez Osco, FelipeGeldrech Sanchez, PatriciaFerreyros Calisaya, Ledu23913455ORIGINALMollehuanca_Santa_Cruz_Jose_Angel.pdfMollehuanca_Santa_Cruz_Jose_Angel.pdfapplication/pdf1203360https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17261/1/Mollehuanca_Santa_Cruz_Jose_Angel.pdffa845b6903e044b76cbc6ab97c877e24MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17261/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMollehuanca_Santa_Cruz_Jose_Angel.pdf.txtMollehuanca_Santa_Cruz_Jose_Angel.pdf.txtExtracted texttext/plain158101https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17261/3/Mollehuanca_Santa_Cruz_Jose_Angel.pdf.txt7107d61d81993a6217b83092ba205fa7MD5320.500.14082/17261oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/172612022-10-29 19:50:26.473Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968875
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).