Diagnóstico situacional para la formulación del plan de operación de la irrigación Collini - Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el sistema de riego presurizado de la comunidad de Collini-Pomata, que entro funcionamiento en agosto del 2011, a la fecha solo riega el 30% del área total, este área es bastante inferior a lo previsto en el plan de desarrollo agrícola de la irri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4503 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería y Tecnología Modelamiento espacial del territorio Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en el sistema de riego presurizado de la comunidad de Collini-Pomata, que entro funcionamiento en agosto del 2011, a la fecha solo riega el 30% del área total, este área es bastante inferior a lo previsto en el plan de desarrollo agrícola de la irrigación. Esto a falta de la previsión de generación de capacidades para el manejo y operación del sistema a nivel de productores y organización de usuarios, generando un desinterés de los productores en la implementación del sistema, generando conflictos por el uso del agua entre los productores, a falta de herramientas de gestión, por lo que se propone elaborar del diagnóstico situacional para la formulación del plan de operación de la irrigación Collini. Para el desarrollo de la misma se plantea realizar diferentes análisis de carácter social como entrevistas, diagnósticos, y evaluaciones para determinar las capacidades de los usuarios, nivel de organización. Para lograr los resultados se realizó revisión y recopilación de información de los estudios, posteriormente se ha estructurado las fichas de encuesta a fin aplicar a los beneficiarios y finalmente se ha sistematizado mediante el Software estadístico SPSS, encontrando el estado de la infraestructura del sistema de riego presurizado y la forma de distribución de los usuarios actualmente, donde se muestra falta de capacidades para la operación del sistema de riego, organizaciones en estado regular, infraestructura en notable descuido de mantenimiento y una distribución de agua no adecuada, todo esto nos indicó que es necesario realizar talleres de capacitación para fortalecimiento de capacidades en el manejo de sistemas de riego presurizado, acompañamientos en formalización de organización de usuarios de agua, programas de actividades de mantenimiento de los componentes del sistema de riego presurizado para que no llegue a quedar en el abandono |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).