Determinantes de la demanda de crédito de los hogares de la ciudad de Juliaca durante la crisis por Covid-19: 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación, determinantes de la demanda de créditos de los hogares en la ciudad de Juliaca durante la crisis por COVID-19. Para alcanzar dicho objetivo, se realizó una encuesta a los hogares de la ciudad de Juliaca. Así mismo, la población de estudio estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quito Lopez, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19066
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda de crédito
Efectos marginales
Factores económicos
Modelo logit
Préstamos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación, determinantes de la demanda de créditos de los hogares en la ciudad de Juliaca durante la crisis por COVID-19. Para alcanzar dicho objetivo, se realizó una encuesta a los hogares de la ciudad de Juliaca. Así mismo, la población de estudio estuvo conformada de 18 a 69 más años. Esta población según el último censo del 2017 asciende a un total de 153 863 personas. También, la metodología que se uso ha sido el método descriptivo y correlacional. Los modelos econométricos que se utilizaron han sido el modelo probit y logit. Como principal resultado se encontró que, la edad de las personas se relaciona positivamente con la demanda de crédito. Aquellas personas en edades de 28-29 y 30-40 años tienen mayor probabilidad de acceder a un crédito financiero. Por otro lado, las personas casadas, con mayor educación, familias numerosas y con vivienda totalmente pagada aumentan la probabilidad de demandar créditos para sus hogares. Sin embargo, la variable sexo o pertenecer al sexo femenino, disminuye la probabilidad de demandar créditos. También, aquellas personas que trabajan, que cuentan con educación financiera, en términos de préstamos, ahorros, ingresos y deudas, tienen mayor probabilidad de demandar créditos. Así mismo, un aumento en la tasa de interés y el tipo de cambio se correlaciona negativamente con la demanda de crédito de los hogares. Por otro lado, la caída de los ahorros y los ingresos durante el COVID-19, se relacionan positivamente con la demanda de créditos de los hogares en Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).