Calidad bacteriológica del río Torococha y su influencia en las aguas de pozo de los barrios San Isidro y San Jacinto de la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el río Torococha y los barrios San Isidro y San Jacinto de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román en la región de Puno. Durante los meses de marzo a agosto del 2015. Los objetivos fueron: 1) Determinar la calidad bacteriológica del río Torococha 2) Establecer la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Apaza, Edson Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10933
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Biomédicas
Microbiología del agua
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el río Torococha y los barrios San Isidro y San Jacinto de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román en la región de Puno. Durante los meses de marzo a agosto del 2015. Los objetivos fueron: 1) Determinar la calidad bacteriológica del río Torococha 2) Establecer la calidad bacteriológica de las aguas de pozo de los barrios San Isidro y San Jacinto 3) Comparar la calidad bacteriológica del río Torococha en relación a las aguas de pozo. La metodología utilizada fue la estandarizada por CEPIS, del número más probable (NMP) y para establecer la comparación se utilizó los estándares de calidad ambiental (ECA) para aguas superficiales y subterráneas; el método estadístico fue el de análisis de varianza (ANDEVA) y prueba de rango múltiple de Duncan. Los resultados obtenidos para el río Torococha zona I (inicio) fueron: coliformes totales 11000 NMP/100 ml, coliformes fecales 2000 NMP/100 ml y coliformes termotolerantes 115 NMP/100 ml, en la zona II (final) fueron: coliformes totales 11000 NMP/100 ml, coliformes fecales 3350 NMP/100 ml y coliformes termotolerantes 200 NMP/100 ml, las cuales superan el ECA para ríos de la sierra (coliformes totales 3000 NMP/100 ml y coliformes termotolerantes 2000 NMP/100 ml). De la misma modo el contenido bacteriano de los pozos situados a 100 m de distancia del río, fueron: coliformes totales 4925 NMP/100 ml, coliformes fecales 661 NMP/100 ml y coliformes termotolerantes 20.5 NMP/100 ml; los valores obtenidos para los pozos situados a 200 m fueron: coliformes totales 3969 NMP/100 ml, coliformes fecales 98 NMP/100 ml y coliformes termotolerantes 17 NMP/100ml, estos valores superan el ECA para agua subterránea (coliformes totales 3 NMP/100 ml y coliformes termotolerantes 0 NMP/100 ml). De acuerdo a la prueba de análisis de varianza ANDEVA, se encontró diferencia estadística significativa (P = 0.05) para la calidad bacteriológica de aguas analizadas del río Torococha y los barrios San Isidro y San Jacinto respecto al contenido de coliformes fecales y coliformes termotolerantes, por lo tanto la calidad bacteriológica del agua del río Torococha es mayor que la de los pozos y todas las muestras tanto del río como la de pozos presentan calidad bacteriológica deficiente, debido a que superan los rangos de los estándares de calidad ambiental para agua superficial y subterránea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).