Vulneración a la jornada laboral y al principio de irrenunciabilidad en la extensión ilimitada del trabajo en sobretiempo establecido en el ordenamiento laboral
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda los aspectos jurídicos que se deben considerar para regular los límites máximos del trabajo en sobretiempo u horas extras en el Perú, a fin de garantizar la protección del derecho a la jornada laboral y el respeto al principio de irrenunciabilidad de derechos, que bu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21075 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos fundamentales Jornada laboral Límites del trabajo en sobretiempo Trabajo en sobretiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación aborda los aspectos jurídicos que se deben considerar para regular los límites máximos del trabajo en sobretiempo u horas extras en el Perú, a fin de garantizar la protección del derecho a la jornada laboral y el respeto al principio de irrenunciabilidad de derechos, que buscar evitar que los trabajadores acepten ciertas condiciones impuestas por parte del empleador que vulneran el derecho al descanso diario, disfrute al tiempo libre y demás derechos laborales reconocidos constitucionalmente, volviendo ineficaz la protección que les confiere la legislación. El objetivo general es analizar la vulneración a la jornada laboral y al principio de irrenunciabilidad en la extensión ilimitada del trabajo en sobretiempo establecido en el ordenamiento laboral, para este fin se planteó como objetivos específicos: i) Describir el estado actual de la regulación del trabajo en sobretiempo en el Perú y en el derecho comparado de España, Ecuador, Chile, Colombia y Argentina, ii) Analizar la vulneración a la jornada laboral y al principio de irrenunciabilidad en la extensión ilimitada del trabajo en sobretiempo y iii) Discutir sobre los aspectos jurídicos que se deben considerar para regular los límites máximos del trabajo en sobretiempo en nuestra legislación laboral. Respecto a la metodología de la presente investigación es de enfoque cualitativo de tipo descriptivo jurídico y para su ejecución se utilizó el método descriptivo, dogmático y método del derecho comparado, asimismo, como técnicas de recolección de datos se recurrió la observación documental y al estudio de casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).