La motivación escolar para mejorar el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del segundo grado de la I.E.S. José Carlos Maríategui Aplicación UNA - Puno, 2016
Descripción del Articulo
La investigación tiene el objetivo de determinar la eficacia de la aplicación de la motivación escolar (en el entorno académico, clima de grupo y relación maestro-estudiante) para mejorar el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del segundo grado de la I.E.S. de Aplicación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4925 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lnterdisciplinaridad en la dinámica educativa Problemas de la enseñanza del castellano |
Sumario: | La investigación tiene el objetivo de determinar la eficacia de la aplicación de la motivación escolar (en el entorno académico, clima de grupo y relación maestro-estudiante) para mejorar el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del segundo grado de la I.E.S. de Aplicación José Carlos Mariátegui. Para tal efecto se ha planteado la hipótesis que indica que si se propicia la aplicación de la motivación escolar en todos los procesos pedagógicos, entonces mejorará el rendimiento académico del área de comunicación en estudiantes del segundo grado de la I.E.S. de Aplicación José Carlos Mariátegui. En relación a la metodología de investigación, el tipo fue experimental y el diseño utilizado fue cuasi-experimental, aspectos circunscritos en el enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 314 estudiantes de educación secundaria. La muestra es de tipo intencional o de juicio y estuvo conformada por los estudiantes de segundo grado que ascienden a un total de 68 estudiantes, distribuidos en dos grupos: control (34 estudiantes) y experimental (34 estudiantes). Los instrumentos que se utilizaron fueron el test de motivación (variable independiente) y las pruebas escritas de entrada y salida (variable dependiente). Los resultados más importantes evidencian que los estudiantes mejoraron con la aplicación de la motivación escolar, debido a que en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, de un promedio de 12,5 puntos (sesión Nº 01) ascendieron a un promedio de 15,8 puntos (sesión Nº 10) puntos. Además en la prueba de entrada obtuvieron un promedio de 9,3 puntos y en la prueba de salida obtuvieron un puntaje de 15,4 puntos. En otras palabras las estrategias, técnicas y mecanismos utilizados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).