GERENCIA DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE PARA GARANTIZAR SU ÉXITO EN LA EMPRESA ENCOSERVICE

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolló la gerencia de proyectos de la empresa ENCOSERVICE bajo el enfoque del PMI para garantizar el éxito de los proyectos. La investigación es aplicativa con diseño pre experimental, se determinó como población y muestra los proyectos de enero a junio del 2017. La met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Arrelucea, Esthefany Paola, Vivar Miranda, Adlay Yuri, Gutiérrez Pesantes, Elías
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/722
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La presente investigación desarrolló la gerencia de proyectos de la empresa ENCOSERVICE bajo el enfoque del PMI para garantizar el éxito de los proyectos. La investigación es aplicativa con diseño pre experimental
se determinó como población y muestra lo
id REVUSS_fc0b944df08fd9ff5bd0b5070b518ee7
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/722
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling GERENCIA DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE PARA GARANTIZAR SU ÉXITO EN LA EMPRESA ENCOSERVICEGuerrero Arrelucea, Esthefany PaolaVivar Miranda, Adlay YuriGutiérrez Pesantes, ElíasLa presente investigación desarrolló la gerencia de proyectos de la empresa ENCOSERVICE bajo el enfoque del PMI para garantizar el éxito de los proyectos. La investigación es aplicativa con diseño pre experimentalse determinó como población y muestra loLa presente investigación desarrolló la gerencia de proyectos de la empresa ENCOSERVICE bajo el enfoque del PMI para garantizar el éxito de los proyectos. La investigación es aplicativa con diseño pre experimental, se determinó como población y muestra los proyectos de enero a junio del 2017. La metodología empleada fue realizar la dirección de proyectos bajo las herramientas que propone el PMI en su guía PMBOK, se analizaron los resultados de la gestión de proyectos mediante índices de alcance, costo, tiempo, calidad y satisfacción del cliente. Se eligió un proyecto de alto impacto y se desarrolló aplicando las herramientas de planificación y control del PMI. Los resultados reflejaron el aumento de 34% de cumplimiento de requisitos, llegando a la totalidad del desarrollo; se redujo sobretiempos en un 50% logrando el 100% de cumplimiento del cronograma; se incrementó en un 42% la utilidad proyectada y se extendió un 26% en la calificación de evaluación de proveedores, logrando estar dentro del mayor rango de satisfacción con un 94%. Se concluyó que la gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI logra el éxito del proyecto generando sostenibilidad económica y de la empresa.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2017-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEl estudio fue aplicativa, de diseño pre experimentalapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/72210.26495/icti.v4i2.722INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 4 Núm. 2 (2017): VOL.4 / N° 22313-192610.26495/icti.v4i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/722/627https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/722/1564https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/722/1702https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/722/1703info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/7222017-12-19T01:54:14Z
dc.title.none.fl_str_mv GERENCIA DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE PARA GARANTIZAR SU ÉXITO EN LA EMPRESA ENCOSERVICE
title GERENCIA DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE PARA GARANTIZAR SU ÉXITO EN LA EMPRESA ENCOSERVICE
spellingShingle GERENCIA DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE PARA GARANTIZAR SU ÉXITO EN LA EMPRESA ENCOSERVICE
Guerrero Arrelucea, Esthefany Paola
La presente investigación desarrolló la gerencia de proyectos de la empresa ENCOSERVICE bajo el enfoque del PMI para garantizar el éxito de los proyectos. La investigación es aplicativa con diseño pre experimental
se determinó como población y muestra lo
title_short GERENCIA DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE PARA GARANTIZAR SU ÉXITO EN LA EMPRESA ENCOSERVICE
title_full GERENCIA DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE PARA GARANTIZAR SU ÉXITO EN LA EMPRESA ENCOSERVICE
title_fullStr GERENCIA DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE PARA GARANTIZAR SU ÉXITO EN LA EMPRESA ENCOSERVICE
title_full_unstemmed GERENCIA DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE PARA GARANTIZAR SU ÉXITO EN LA EMPRESA ENCOSERVICE
title_sort GERENCIA DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE PARA GARANTIZAR SU ÉXITO EN LA EMPRESA ENCOSERVICE
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero Arrelucea, Esthefany Paola
Vivar Miranda, Adlay Yuri
Gutiérrez Pesantes, Elías
author Guerrero Arrelucea, Esthefany Paola
author_facet Guerrero Arrelucea, Esthefany Paola
Vivar Miranda, Adlay Yuri
Gutiérrez Pesantes, Elías
author_role author
author2 Vivar Miranda, Adlay Yuri
Gutiérrez Pesantes, Elías
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv La presente investigación desarrolló la gerencia de proyectos de la empresa ENCOSERVICE bajo el enfoque del PMI para garantizar el éxito de los proyectos. La investigación es aplicativa con diseño pre experimental
se determinó como población y muestra lo
topic La presente investigación desarrolló la gerencia de proyectos de la empresa ENCOSERVICE bajo el enfoque del PMI para garantizar el éxito de los proyectos. La investigación es aplicativa con diseño pre experimental
se determinó como población y muestra lo
description La presente investigación desarrolló la gerencia de proyectos de la empresa ENCOSERVICE bajo el enfoque del PMI para garantizar el éxito de los proyectos. La investigación es aplicativa con diseño pre experimental, se determinó como población y muestra los proyectos de enero a junio del 2017. La metodología empleada fue realizar la dirección de proyectos bajo las herramientas que propone el PMI en su guía PMBOK, se analizaron los resultados de la gestión de proyectos mediante índices de alcance, costo, tiempo, calidad y satisfacción del cliente. Se eligió un proyecto de alto impacto y se desarrolló aplicando las herramientas de planificación y control del PMI. Los resultados reflejaron el aumento de 34% de cumplimiento de requisitos, llegando a la totalidad del desarrollo; se redujo sobretiempos en un 50% logrando el 100% de cumplimiento del cronograma; se incrementó en un 42% la utilidad proyectada y se extendió un 26% en la calificación de evaluación de proveedores, logrando estar dentro del mayor rango de satisfacción con un 94%. Se concluyó que la gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI logra el éxito del proyecto generando sostenibilidad económica y de la empresa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
El estudio fue aplicativa, de diseño pre experimental
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/722
10.26495/icti.v4i2.722
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/722
identifier_str_mv 10.26495/icti.v4i2.722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/722/627
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/722/1564
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/722/1702
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/722/1703
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 4 Núm. 2 (2017): VOL.4 / N° 2
2313-1926
10.26495/icti.v4i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619789790969856
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).