MODELO DE MANEJO PARA LA COMERCIALIZACIÓN LEGAL Y SOSTENIBLE DE LA VIDA SILVESTRE EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.

Descripción del Articulo

La comercialización de vida silvestre constituye una transacción de recursos silvestres y productos derivados, cuya actividad procede de actos legales o ilícitos. No obstante, los efectos ambientales provocados por el tráfico ilegal de la vida silvestre son potenciales e irreversibles, evidenciándos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Saavedra , José Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2191
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de vida silvestre
comercio ilegal de vida silvestre
comercialización legal y sostenible
especies de flora y fauna silvestre
Artículo
id REVUSS_fbb6d856dcc7b57470f0e5eafed3d17d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2191
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling MODELO DE MANEJO PARA LA COMERCIALIZACIÓN LEGAL Y SOSTENIBLE DE LA VIDA SILVESTRE EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.Samamé Saavedra , José AntonioManejo de vida silvestrecomercio ilegal de vida silvestrecomercialización legal y sostenibleespecies de flora y fauna silvestreArtículoLa comercialización de vida silvestre constituye una transacción de recursos silvestres y productos derivados, cuya actividad procede de actos legales o ilícitos. No obstante, los efectos ambientales provocados por el tráfico ilegal de la vida silvestre son potenciales e irreversibles, evidenciándose en disminuciones severas de poblaciones de diversas especies silvestres, cuya situación repercute en la calidad de los servicios ecosistémicos y bienestar del ser humano.  Por tanto, el presente estudio orientó a elaborar un modelo de manejo para la comercialización legal y sostenible de especies de flora y fauna silvestre de Lambayeque en Perú, siendo su metodología un enfoque mixto de tipo sustantiva explicativa, se utilizaron cuestionarios dirigidos a una muestra de 100 comerciantes, 265 compradores de productos forestales y 384 demandantes potenciales y/o compradores de especies de fauna silvestre, obteniéndose que las especies de flora y fauna silvestre afrontan una serie de amenazas antrópicas manifestadas a través del tráfico ilegal con fines de comercialización, extracción desmedida de productos forestales y depredación de los recursos debido a deficiencias en la gobernanza ambiental, asimismo, se percibe un nivel de comercialización legal en 23% y 69% que señala la persistencia de alta informalidad, débiles controles y escasa cultura ambiental.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2022-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/219110.26495/rce.v9i1.2191HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 9 Núm. 1 (2022); 152-1702313-34142313-341410.26495/rce.v9i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2191/2738ArticuloDerechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/21912022-08-04T22:23:48Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELO DE MANEJO PARA LA COMERCIALIZACIÓN LEGAL Y SOSTENIBLE DE LA VIDA SILVESTRE EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.
title MODELO DE MANEJO PARA LA COMERCIALIZACIÓN LEGAL Y SOSTENIBLE DE LA VIDA SILVESTRE EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.
spellingShingle MODELO DE MANEJO PARA LA COMERCIALIZACIÓN LEGAL Y SOSTENIBLE DE LA VIDA SILVESTRE EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.
Samamé Saavedra , José Antonio
Manejo de vida silvestre
comercio ilegal de vida silvestre
comercialización legal y sostenible
especies de flora y fauna silvestre
Artículo
title_short MODELO DE MANEJO PARA LA COMERCIALIZACIÓN LEGAL Y SOSTENIBLE DE LA VIDA SILVESTRE EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.
title_full MODELO DE MANEJO PARA LA COMERCIALIZACIÓN LEGAL Y SOSTENIBLE DE LA VIDA SILVESTRE EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.
title_fullStr MODELO DE MANEJO PARA LA COMERCIALIZACIÓN LEGAL Y SOSTENIBLE DE LA VIDA SILVESTRE EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.
title_full_unstemmed MODELO DE MANEJO PARA LA COMERCIALIZACIÓN LEGAL Y SOSTENIBLE DE LA VIDA SILVESTRE EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.
title_sort MODELO DE MANEJO PARA LA COMERCIALIZACIÓN LEGAL Y SOSTENIBLE DE LA VIDA SILVESTRE EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.
dc.creator.none.fl_str_mv Samamé Saavedra , José Antonio
author Samamé Saavedra , José Antonio
author_facet Samamé Saavedra , José Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Manejo de vida silvestre
comercio ilegal de vida silvestre
comercialización legal y sostenible
especies de flora y fauna silvestre
Artículo
topic Manejo de vida silvestre
comercio ilegal de vida silvestre
comercialización legal y sostenible
especies de flora y fauna silvestre
Artículo
description La comercialización de vida silvestre constituye una transacción de recursos silvestres y productos derivados, cuya actividad procede de actos legales o ilícitos. No obstante, los efectos ambientales provocados por el tráfico ilegal de la vida silvestre son potenciales e irreversibles, evidenciándose en disminuciones severas de poblaciones de diversas especies silvestres, cuya situación repercute en la calidad de los servicios ecosistémicos y bienestar del ser humano.  Por tanto, el presente estudio orientó a elaborar un modelo de manejo para la comercialización legal y sostenible de especies de flora y fauna silvestre de Lambayeque en Perú, siendo su metodología un enfoque mixto de tipo sustantiva explicativa, se utilizaron cuestionarios dirigidos a una muestra de 100 comerciantes, 265 compradores de productos forestales y 384 demandantes potenciales y/o compradores de especies de fauna silvestre, obteniéndose que las especies de flora y fauna silvestre afrontan una serie de amenazas antrópicas manifestadas a través del tráfico ilegal con fines de comercialización, extracción desmedida de productos forestales y depredación de los recursos debido a deficiencias en la gobernanza ambiental, asimismo, se percibe un nivel de comercialización legal en 23% y 69% que señala la persistencia de alta informalidad, débiles controles y escasa cultura ambiental.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2191
10.26495/rce.v9i1.2191
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2191
identifier_str_mv 10.26495/rce.v9i1.2191
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2191/2738
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Articulo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 9 Núm. 1 (2022); 152-170
2313-3414
2313-3414
10.26495/rce.v9i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619792495247360
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).