INFLUENCIA DE LA LIDOCAÍNA EN LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN EL C.P.P.C.C.E - USS

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue establecer la influencia de la lidocaína en la presión arterial en pacientes que acuden a realizarse tratamientos odontológicos en el Centro de prácticas pre clínicas y clínica de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán. Esta investigación de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Neyra, Cristian Isaac
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1212
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:presión arterial
lidocaina
epinefrina
id REVUSS_f98c45a898ce5e9dd8065cebc69998e3
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1212
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling INFLUENCIA DE LA LIDOCAÍNA EN LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN EL C.P.P.C.C.E - USSDíaz Neyra, Cristian Isaacpresión arteriallidocainaepinefrinaEl objetivo de la presente investigación fue establecer la influencia de la lidocaína en la presión arterial en pacientes que acuden a realizarse tratamientos odontológicos en el Centro de prácticas pre clínicas y clínica de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán. Esta investigación de corte transversal bajo un estudio prospectivo y descriptivo, cuya población estuvo conformada por los pacientes que recibieron un tratamiento odontológico como endodoncia, prótesis fija y operatoria, la muestra estuvo conformada por 45 pacientes que fueron ASA I o II, mayores de 18 años, de ambos sexos que requirieron utilizar lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000.Como resultados de la investigación se muestra que el uso de lidocaína al 2% con epinefrina 1:80000 si altera los valores de la presión arterial en un 62%. Se observa que los cambios de la presión arterial sistólica y diastólica en ambas mediciones (antes y después), no presentan diferencias significativas (p > 0.05). Esto evidencia que la infiltración de lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000, es un procedimiento inocuo. Del 100% de los pacientes, en el 62% se observó que varió la presión arterial, mientras que en el 38% no se demostraron cambios.Se concluye que al comparar la influencia de la lidocaína en la presión arterial (antes y después de su aplicación) en pacientes que asisten a realizarse algún tratamiento dental en el Centro de prácticas pre clínicas y clínica de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán no presentan diferencias significativas.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2020-02-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1212Salud & Vida Sipanense; Vol. 6 Núm. 2 (2019): Salud & Vida Sipanense; 30-372313-03692412-7531reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1212/1031https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1212/1771https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1212/1806Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/12122020-02-24T21:58:36Z
dc.title.none.fl_str_mv INFLUENCIA DE LA LIDOCAÍNA EN LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN EL C.P.P.C.C.E - USS
title INFLUENCIA DE LA LIDOCAÍNA EN LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN EL C.P.P.C.C.E - USS
spellingShingle INFLUENCIA DE LA LIDOCAÍNA EN LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN EL C.P.P.C.C.E - USS
Díaz Neyra, Cristian Isaac
presión arterial
lidocaina
epinefrina
title_short INFLUENCIA DE LA LIDOCAÍNA EN LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN EL C.P.P.C.C.E - USS
title_full INFLUENCIA DE LA LIDOCAÍNA EN LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN EL C.P.P.C.C.E - USS
title_fullStr INFLUENCIA DE LA LIDOCAÍNA EN LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN EL C.P.P.C.C.E - USS
title_full_unstemmed INFLUENCIA DE LA LIDOCAÍNA EN LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN EL C.P.P.C.C.E - USS
title_sort INFLUENCIA DE LA LIDOCAÍNA EN LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN EL C.P.P.C.C.E - USS
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Neyra, Cristian Isaac
author Díaz Neyra, Cristian Isaac
author_facet Díaz Neyra, Cristian Isaac
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv presión arterial
lidocaina
epinefrina
topic presión arterial
lidocaina
epinefrina
description El objetivo de la presente investigación fue establecer la influencia de la lidocaína en la presión arterial en pacientes que acuden a realizarse tratamientos odontológicos en el Centro de prácticas pre clínicas y clínica de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán. Esta investigación de corte transversal bajo un estudio prospectivo y descriptivo, cuya población estuvo conformada por los pacientes que recibieron un tratamiento odontológico como endodoncia, prótesis fija y operatoria, la muestra estuvo conformada por 45 pacientes que fueron ASA I o II, mayores de 18 años, de ambos sexos que requirieron utilizar lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000.Como resultados de la investigación se muestra que el uso de lidocaína al 2% con epinefrina 1:80000 si altera los valores de la presión arterial en un 62%. Se observa que los cambios de la presión arterial sistólica y diastólica en ambas mediciones (antes y después), no presentan diferencias significativas (p > 0.05). Esto evidencia que la infiltración de lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000, es un procedimiento inocuo. Del 100% de los pacientes, en el 62% se observó que varió la presión arterial, mientras que en el 38% no se demostraron cambios.Se concluye que al comparar la influencia de la lidocaína en la presión arterial (antes y después de su aplicación) en pacientes que asisten a realizarse algún tratamiento dental en el Centro de prácticas pre clínicas y clínica de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán no presentan diferencias significativas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1212
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1212/1031
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1212/1771
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1212/1806
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanense
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanense
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 6 Núm. 2 (2019): Salud & Vida Sipanense; 30-37
2313-0369
2412-7531
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619785497051136
score 13.909645
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).