Exportación Completada — 

DESARROLLO DEL ECOSISTEMA DIGITAL EN LOS PAÍSES DE SUDAMÉRICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19.

Descripción del Articulo

La relevancia de la tecnología digital para combatir el aislamiento, distribuir medidas preventivas y ayudar a los sistemas económicos comenzó a construirse desde la instalación de las primeras medidas sanitarias para el covid 19. El objetivo de este estudio es analizar la capacidad de América Latin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Soto, Carlos Eritson, Vergara Ramirez, Carolina Silvia, Brito Mallqui , Cesar, Tinoco Palacios , Luciano Fermín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2431
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia económica
ecosistema digital
infraestructura digital
hogar digital
resiliencia productiva
oficina de trabajo
Descripción
Sumario:La relevancia de la tecnología digital para combatir el aislamiento, distribuir medidas preventivas y ayudar a los sistemas económicos comenzó a construirse desde la instalación de las primeras medidas sanitarias para el covid 19. El objetivo de este estudio es analizar la capacidad de América Latina para cumplir este reto. Las conclusiones son las siguientes: El ecosistema digital de América Latina se encuentra en un grado de desarrollo intermedio, lo que le permite paliar en cierta medida las consecuencias de la epidemia. Por otra parte, el contraste rural/urbano muestra una importante marginación digital. La brecha digital impide a segmentos bajos de la población recibir información, accesar a recursos educativos para mejorar el rendimiento escolar o comprar cosas por Internet. La brecha digital se ve agravada por el hecho de que la mayoría de los hogares latinoamericanos sólo utilizan Internet para la comunicación. La resiliencia digital de los hogares (obtenido a partir del uso de Internet para descargar apps, compras online y utilizar fintech). También sugiere una falta de adopción de la tecnología, pero más bien una falta de integración tecnológica en los procesos de fabricación, especialmente en las redes de suministro. La proporción de la mano de obra que puede teletrabajar se suma a la desorganización del mercado laboral en COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).