IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANO

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el impacto del programa “Autocuidado para una vejez activa” en la funcionalidad del adulto mayor C.S. Monsefú 2019. Método enfoque cuantitativo, tipo cuasi experimental, los instrumentos fueron el test de Barthel para las actividades básicas de la vida diaria, test de Lawton Bro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molocho Carrasco, Cleydi Edith, G´álvez Díaz, Norma del Carmen, Teque Julcarima, Miriam Sandy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1261
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anciano
funcionalidad
programa
IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANO
id REVUSS_e24deb09c2ed8b02f078d9d1224c13b0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1261
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANOMolocho Carrasco, Cleydi EdithG´álvez Díaz, Norma del CarmenTeque Julcarima, Miriam SandyAncianofuncionalidadprogramaIMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANOObjetivo: Determinar el impacto del programa “Autocuidado para una vejez activa” en la funcionalidad del adulto mayor C.S. Monsefú 2019. Método enfoque cuantitativo, tipo cuasi experimental, los instrumentos fueron el test de Barthel para las actividades básicas de la vida diaria, test de Lawton Brody para las actividades instrumentales de la vida diaria, y el test de Lobo para el deterioro cognitivo, con una muestra de 40 adultos mayores que acuden al programa adulto mayor del Centro de Salud de Monsefú en Perú. Resultados: el 57.5% tiene entre 75-90 (adultos mayores), el 87% pertenecen al sexo femenino, 47.5% eran analfabetos y en relación a la morbilidad el 32.5% presenta enfermedades agudas principalmente respiratorias y diarreicas, sobre la funcionalidad el 50% presentaron dependencia moderada para las actividades básicas de la vida diaria, el 52.5% dependencia severa en las actividades instrumentales de la vida diaria y 57.5% deterioro cognitivo grave, después de aplicado el programa “Autocuidado para una vejez activa” se encontró que el 40% tenían dependencia moderada en las ABVD, 60% presentaron dependencia ligera en las AIVD y 90% deterioro cognitivo leve.  Conclusiones: Existe impacto altamente significativo del programa “Autocuidado para una vejez activa” en la funcionalidad del adulto mayor; obteniendo para las AIVD y capacidad cognitiva p<0.01.Universidad Señor de Sipán SAC2020-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfaudio/mpegapplication/xmltext/htmlhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/126110.26495/tzh.v12i2.1261TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 2 (2020); 228-2371997-87311997-398510.26495/tzh.v12i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1261/1170https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1261/1282https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1261/1324https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1261/1477MONSEFÚDerechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/12612021-07-13T02:10:09Z
dc.title.none.fl_str_mv IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANO
title IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANO
spellingShingle IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANO
Molocho Carrasco, Cleydi Edith
Anciano
funcionalidad
programa
IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANO
title_short IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANO
title_full IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANO
title_fullStr IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANO
title_full_unstemmed IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANO
title_sort IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANO
dc.creator.none.fl_str_mv Molocho Carrasco, Cleydi Edith
G´álvez Díaz, Norma del Carmen
Teque Julcarima, Miriam Sandy
author Molocho Carrasco, Cleydi Edith
author_facet Molocho Carrasco, Cleydi Edith
G´álvez Díaz, Norma del Carmen
Teque Julcarima, Miriam Sandy
author_role author
author2 G´álvez Díaz, Norma del Carmen
Teque Julcarima, Miriam Sandy
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anciano
funcionalidad
programa
IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANO
topic Anciano
funcionalidad
programa
IMPACTO DEL PROGRAMA “AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ ACTIVA” EN LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR PERUANO
description Objetivo: Determinar el impacto del programa “Autocuidado para una vejez activa” en la funcionalidad del adulto mayor C.S. Monsefú 2019. Método enfoque cuantitativo, tipo cuasi experimental, los instrumentos fueron el test de Barthel para las actividades básicas de la vida diaria, test de Lawton Brody para las actividades instrumentales de la vida diaria, y el test de Lobo para el deterioro cognitivo, con una muestra de 40 adultos mayores que acuden al programa adulto mayor del Centro de Salud de Monsefú en Perú. Resultados: el 57.5% tiene entre 75-90 (adultos mayores), el 87% pertenecen al sexo femenino, 47.5% eran analfabetos y en relación a la morbilidad el 32.5% presenta enfermedades agudas principalmente respiratorias y diarreicas, sobre la funcionalidad el 50% presentaron dependencia moderada para las actividades básicas de la vida diaria, el 52.5% dependencia severa en las actividades instrumentales de la vida diaria y 57.5% deterioro cognitivo grave, después de aplicado el programa “Autocuidado para una vejez activa” se encontró que el 40% tenían dependencia moderada en las ABVD, 60% presentaron dependencia ligera en las AIVD y 90% deterioro cognitivo leve.  Conclusiones: Existe impacto altamente significativo del programa “Autocuidado para una vejez activa” en la funcionalidad del adulto mayor; obteniendo para las AIVD y capacidad cognitiva p<0.01.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
TEXTO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1261
10.26495/tzh.v12i2.1261
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1261
identifier_str_mv 10.26495/tzh.v12i2.1261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1261/1170
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1261/1282
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1261/1324
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1261/1477
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
application/xml
text/html
dc.coverage.none.fl_str_mv MONSEFÚ
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 2 (2020); 228-237
1997-8731
1997-3985
10.26495/tzh.v12i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619783858126848
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).