NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ADOLESCENTES PRIMIGESTAS EN UNA POBLACIÓN RURAL

Descripción del Articulo

Considerando el embarazo adolescente es un problema importante de la promoción de la salud, se eligió como referencia el análisis del Modelo de Nola J. Pender porque resalta el rol de la enfermera en ayudar en la satisfacción de la acción preventiva. El objetivo:Determinar el nivel de conocimiento e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Manayay, Margarita, Huamán Montaño, Estefany, Pérez Taboada, Gasbelly, Gálvez Díaz, Norma del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/457
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
enfermería
método anticonceptivo
primigestas.
id REVUSS_dceaa30d929c57d4946106d9da5129ae
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/457
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ADOLESCENTES PRIMIGESTAS EN UNA POBLACIÓN RURALHernández Manayay, MargaritaHuamán Montaño, EstefanyPérez Taboada, GasbellyGálvez Díaz, Norma del CarmenAdolescentesenfermeríamétodo anticonceptivoprimigestas.Considerando el embarazo adolescente es un problema importante de la promoción de la salud, se eligió como referencia el análisis del Modelo de Nola J. Pender porque resalta el rol de la enfermera en ayudar en la satisfacción de la acción preventiva. El objetivo:Determinar el nivel de conocimiento en métodos anticonceptivos que tienen las adolescentes primigestas, Tipo cuantitativo, diseño transversal, la población 100, muestra 20 mujeres adolescentes primigestas. Se indagó el funcionamiento de las encuestas y el cuestionario socio demográfico, se describió las características socio demográficas de las mujeres embarazadas primigestas y de la encuesta sobre las consecuencias, causas  de las adolescentes embarazas primigestas. Entre los principales resultados se encontró que el nivel de conocimiento: alto 30%, medio 50%, bajo 20% en adolescentes. El 45% de adolescentes embarazadas primigestas son de las edades de 17-18 años, 50% de las adolescentes embarazas primigestas son de procedencia de la costa, 55 % de adolescentes embarazadas primigestas su  estado civil es conviviente, 60% de adolescentes embarazadas primigestas tiene un ingreso económico de 300 soles, 50% las adolescentes embarazadas primigestas conviven con su esposo, 80% son embarazos  no planificados, 60% de las adolescente embarazada primigestas tiene como consecuencia la migraña , 75% de las adolescentes tiene como causa de no utilizar los métodos anticonceptivos es tener un embarazo no deseado, 30% el método anticonceptivo que más conoce las adolescentes embarazadas son las inyecciones. Brindar un programa educativo acerca de los cuidados y métodos anticonceptivos. Universidad Señor de Sipán SAC2017-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLa investigación es cuantitativaapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/45710.26495/rtzh179.120903TZHOECOEN; Vol. 9 Núm. 1 (2017): Tzhoecoen Vol 9 núm 1; 20 - 271997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/457/446Derechos de autor 2017 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/4572020-09-22T17:09:36Z
dc.title.none.fl_str_mv NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ADOLESCENTES PRIMIGESTAS EN UNA POBLACIÓN RURAL
title NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ADOLESCENTES PRIMIGESTAS EN UNA POBLACIÓN RURAL
spellingShingle NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ADOLESCENTES PRIMIGESTAS EN UNA POBLACIÓN RURAL
Hernández Manayay, Margarita
Adolescentes
enfermería
método anticonceptivo
primigestas.
title_short NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ADOLESCENTES PRIMIGESTAS EN UNA POBLACIÓN RURAL
title_full NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ADOLESCENTES PRIMIGESTAS EN UNA POBLACIÓN RURAL
title_fullStr NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ADOLESCENTES PRIMIGESTAS EN UNA POBLACIÓN RURAL
title_full_unstemmed NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ADOLESCENTES PRIMIGESTAS EN UNA POBLACIÓN RURAL
title_sort NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ADOLESCENTES PRIMIGESTAS EN UNA POBLACIÓN RURAL
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Manayay, Margarita
Huamán Montaño, Estefany
Pérez Taboada, Gasbelly
Gálvez Díaz, Norma del Carmen
author Hernández Manayay, Margarita
author_facet Hernández Manayay, Margarita
Huamán Montaño, Estefany
Pérez Taboada, Gasbelly
Gálvez Díaz, Norma del Carmen
author_role author
author2 Huamán Montaño, Estefany
Pérez Taboada, Gasbelly
Gálvez Díaz, Norma del Carmen
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescentes
enfermería
método anticonceptivo
primigestas.
topic Adolescentes
enfermería
método anticonceptivo
primigestas.
description Considerando el embarazo adolescente es un problema importante de la promoción de la salud, se eligió como referencia el análisis del Modelo de Nola J. Pender porque resalta el rol de la enfermera en ayudar en la satisfacción de la acción preventiva. El objetivo:Determinar el nivel de conocimiento en métodos anticonceptivos que tienen las adolescentes primigestas, Tipo cuantitativo, diseño transversal, la población 100, muestra 20 mujeres adolescentes primigestas. Se indagó el funcionamiento de las encuestas y el cuestionario socio demográfico, se describió las características socio demográficas de las mujeres embarazadas primigestas y de la encuesta sobre las consecuencias, causas  de las adolescentes embarazas primigestas. Entre los principales resultados se encontró que el nivel de conocimiento: alto 30%, medio 50%, bajo 20% en adolescentes. El 45% de adolescentes embarazadas primigestas son de las edades de 17-18 años, 50% de las adolescentes embarazas primigestas son de procedencia de la costa, 55 % de adolescentes embarazadas primigestas su  estado civil es conviviente, 60% de adolescentes embarazadas primigestas tiene un ingreso económico de 300 soles, 50% las adolescentes embarazadas primigestas conviven con su esposo, 80% son embarazos  no planificados, 60% de las adolescente embarazada primigestas tiene como consecuencia la migraña , 75% de las adolescentes tiene como causa de no utilizar los métodos anticonceptivos es tener un embarazo no deseado, 30% el método anticonceptivo que más conoce las adolescentes embarazadas son las inyecciones. Brindar un programa educativo acerca de los cuidados y métodos anticonceptivos. 
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
La investigación es cuantitativa
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/457
10.26495/rtzh179.120903
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/457
identifier_str_mv 10.26495/rtzh179.120903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/457/446
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 9 Núm. 1 (2017): Tzhoecoen Vol 9 núm 1; 20 - 27
1997-8731
1997-3985
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619783054917632
score 13.876397
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).