Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Hernández Manayay, Margarita', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Considerando el embarazo adolescente es un problema importante de la promoción de la salud, se eligió como referencia el análisis del Modelo de Nola J. Pender porque resalta el rol de la enfermera en ayudar en la satisfacción de la acción preventiva. El objetivo:Determinar el nivel de conocimiento en métodos anticonceptivos que tienen las adolescentes primigestas, Tipo cuantitativo, diseño transversal, la población 100, muestra 20 mujeres adolescentes primigestas. Se indagó el funcionamiento de las encuestas y el cuestionario socio demográfico, se describió las características socio demográficas de las mujeres embarazadas primigestas y de la encuesta sobre las consecuencias, causas  de las adolescentes embarazas primigestas. Entre los principales resultados se encontró que el nivel de conocimiento: alto 30%, medio 50%, bajo 20% en adolescentes. El 45% de adolescentes embar...
2
artículo
Considerando el embarazo adolescente es un problema importante de la promoción de la salud, se eligió como referencia el análisis del Modelo de Nola J. Pender porque resalta el rol de la enfermera en ayudar en la satisfacción de la acción preventiva. El objetivo:Determinar el nivel de conocimiento en métodos anticonceptivos que tienen las adolescentes primigestas, Tipo cuantitativo, diseño transversal, la población 100, muestra 20 mujeres adolescentes primigestas. Se indagó el funcionamiento de las encuestas y el cuestionario socio demográfico, se describió las características socio demográficas de las mujeres embarazadas primigestas y de la encuesta sobre las consecuencias, causas  de las adolescentes embarazas primigestas. Entre los principales resultados se encontró que el nivel de conocimiento: alto 30%, medio 50%, bajo 20% en adolescentes. El 45% de adolescentes embar...
3
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la consejería de enfermería en la práctica de lactancia materna exclusiva en puérperas primigestas del centro de salud Paul Harris. El estudio fue cuantitativo de diseño descriptivo pre experimental. Una muestra de 39 madres de familias puérperas primigestas; se utilizó un instrumento cuestionario sobre lista de cotejo sobre práctica de la lactancia materna. Los resultados fueron: antes de la consejería de madres presentan un (64%) una regular práctica y un (36%) buena práctica después del programa educativo alimentando a mi bebe, evaluación de la extracción, almacenamiento y adecuado calentamiento antes de la consejería de enfermería dando como resultado que el (31%) tiene buena técnica y un (69%) regular técnica, después del programa educativo el (94,9%) presento buena técnica y el (5,1%) regular téc...