PERSPECTIVA DE ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo Determinar cómo producir y almacenar la energía asequible y no contaminante para evitar la contaminación en la región Lambayeque. La investigación tiene un desarrollo de tipo descriptiva y con un diseño no experimental, la población fue de 250 estudiantes y la...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2841 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía Contaminación Fuentes renovables |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo Determinar cómo producir y almacenar la energía asequible y no contaminante para evitar la contaminación en la región Lambayeque. La investigación tiene un desarrollo de tipo descriptiva y con un diseño no experimental, la población fue de 250 estudiantes y la muestra de 152 estudiantes de la carrera de ingeniería industrial de los últimos ciclos. Se empleó como técnica la encuesta y como el instrumento el cuestionario con la escala Likert, para el procesamiento de la información se realizó por medio del programa SPSS, donde se obtuvo las tablas y figuras, sirviendo esto para la discusión de resultados. Los hallazgos de la variable energía asequible y no contaminante indican que el 48.7% de los estudiantes posee un alto conocimiento sobre energía renovable, mientras que el 21.1% tiene conocimiento medio y el 29.6% un conocimiento bajo. Además, existe un fuerte respaldo para mejorar la eficiencia energética (63.2%), promover el acceso equitativo (57.9%), fortalecer la infraestructura de distribución (61.8%), y reducir las sustancias contaminantes (63.3%). En conclusión, aunque Lambayeque aún depende considerablemente de fuentes no renovables, se observa un creciente interés y adopción de energías solares y eólicas. Para avanzar hacia un futuro más sostenible, es crucial continuar fomentando la diversificación energética y mejorar la infraestructura existente en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).