ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN MUJERES DE UNA INSTITUCIÓN PRIVADA Y UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA, LAMBAYEQUE
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar si existen diferencias respecto al acoso sexual callejero sufrido por mujeres de una institución privada y mujeres de una institución pública, además de las diferencias en las dimensiones acoso expresivo, acoso verbal, acoso físico, persecu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1092 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/1092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acoso sexual callejero, mujeres, institución pública, institución privada, Lambayeque. |
| Sumario: | Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar si existen diferencias respecto al acoso sexual callejero sufrido por mujeres de una institución privada y mujeres de una institución pública, además de las diferencias en las dimensiones acoso expresivo, acoso verbal, acoso físico, persecusiones y exhibicionismo. La cual se realizó con ayuda de 100 universitarias mujeres, cuyas edades oscilaron entre los 17 y 23 años (M=19,94, DE=1,728); 50 jóvenes de la institución privada y 50 de la institución pública, de las escuelas de enfermería y psicología. Se les evaluó a través de la escala de acoso sexual callejero (EASC), creada en el contexto peruano. Los resultados hallados en esta investigación revelan que a nivel general existen diferencias entre el acoso sexual callejero sufrido por mujeres de una institución privada y mujeres de una institución pública; siendo las mujeres de la institución privada quienes soportan mayor acoso en las calles. Sin embargo al compararlas por dimensiones, las cuales son, acoso expresivo, acoso verbal, acoso físico, persecuciones y exhibicionismo; se encontró que no existen diferencias. Así mismo los resultados de esta investigación permitieron concluir que la totalidad de las participantes de esta investigación sufrieron acoso sexual callejero alguna vez en sus vidas. Finalmente se reveló que la prenda de vestir con la que sufren mayormente este acoso es el short. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).