1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar si existen diferencias respecto al acoso sexual callejero sufrido por mujeres de una institución privada y mujeres de una institución pública, además de las diferencias en las dimensiones acoso expresivo, acoso verbal, acoso físico, persecusiones y exhibicionismo. La cual se realizó con ayuda de 100 universitarias mujeres, cuyas edades oscilaron entre los 17 y 23 años (M=19,94, DE=1,728); 50 jóvenes de la institución privada y 50 de la institución pública, de las escuelas de enfermería y psicología. Se les evaluó a través de la escala de acoso sexual callejero (EASC), creada en el contexto peruano. Los resultados hallados en esta investigación revelan que a nivel general existen diferencias entre el acoso sexual callejero sufrido por mujeres de una institución privada y mujeres de una institución pública; si...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar si existen diferencias respecto al acoso sexual callejero sufrido por mujeres de una institución privada y mujeres de una institución pública, además de las diferencias en las dimensiones acoso expresivo, acoso verbal, acoso físico, persecusiones y exhibicionismo. La cual se realizó con ayuda de 100 universitarias mujeres, cuyas edades oscilaron entre los 17 y 23 años (M=19,94, DE=1,728); 50 jóvenes de la institución privada y 50 de la institución pública, de las escuelas de enfermería y psicología. Se les evaluó a través de la escala de acoso sexual callejero (EASC), creada en el contexto peruano. Los resultados hallados en esta investigación revelan que a nivel general existen diferencias entre el acoso sexual callejero sufrido por mujeres de una institución privada y mujeres de una institución pública; si...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe diferencia significativa respecto al acoso sexual callejero sufrido por mujeres de una institución privada y mujeres de una institución pública. Es de tipo cuantitativo, descriptivo-comparativo, con un diseño no experimental de corte transeccional. Para lo cual, se trabajó con una muestra no probabilística de un total de 200 mujeres jóvenes pertenecientes a dos universidades, 50% de una universidad privada y 50% de una universidad pública, de las carreras de psicología y enfermería, cuyas edades oscilaron entre los 17 y 23 años (M= 19,94, DE= 1,728). El instrumento de evaluación utilizado en este estudio fue la Escala de Acoso Sexual Callejero EASC, creada en el contexto peruano, en el año 2017. Los resultados hallados en esta investigación revelan que a nivel general existe diferencia significativa entre el...