DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN PERSONAS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DE CIRUGIA CARDIACA
Descripción del Articulo
Los diagnósticos enfermeros son esenciales para brindar cuidado humanizado, por tanto, el objetivo de esta investigación descriptiva fue identificar los diagnósticos de enfermería que presentan las personas, durante su postoperatorio inmediato de cirugía cardiaca, atendidas en una Unidad de Cuidado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/4 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/4 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnóstico de Enfermería Postoperatorio de Cirugía Cardiaca Enfermeria |
| id |
REVUSS_cf962fc1edd840ad193a7f6714100506 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/4 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN PERSONAS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DE CIRUGIA CARDIACAFanning Balarezo, María MargaritaDávila Zárate, JacquelineDiagnóstico de EnfermeríaPostoperatorio de Cirugía CardiacaEnfermeriaLos diagnósticos enfermeros son esenciales para brindar cuidado humanizado, por tanto, el objetivo de esta investigación descriptiva fue identificar los diagnósticos de enfermería que presentan las personas, durante su postoperatorio inmediato de cirugía cardiaca, atendidas en una Unidad de Cuidados Intensivos. La población fue de 24 personas operadas. Para valorarlas se uso el examen físico, observación y análisis documental, aplicándose los principios éticos y criterios de cientificidad. Se utilizó el método sistémico para formular diagnósticos, identificándose en la primera hora, 18 diagnósticos, presentándose en el 100% de los investigados 15 diagnósticos: Patrón respiratorio ineficaz, Riesgo a sangrado, Riesgo a disminución de la perfusión tisular cardiaca, Riesgo a perfusión tisular cerebral ineficaz, Riesgo a perfusión renal ineficaz, Déficit de autocuidado, Riesgo a infección, Riesgo a lesión, Riesgo a deterioro de la integridad de cutánea, Riesgo a aspiración, Limpieza Ineficaz de vías aéreas, Riesgo de nivel de glucemia inestable, Riesgo de desequilibrio de volumen de líquido, Dolor Agudo y Deterioro de la Comunicación Verbal. A las 24 horas, se identificaron 17 diagnósticos excluyéndose hipotermia, disminuyendo el porcentaje de personas que presentaron Disminución del Gasto Cardiaco, Deterioro del Intercambio de Gases y Riesgo a desequilibrio del volumende Líquidos. Se concluye que la cirugía cardiaca provoca múltiples respuestas humanas que precisan ser identificadas sistemáticamente para entrelazarlos con los factores relacionados o de riesgo permitiendo la formulación de diagnósticos que son la base para la selección de intervenciones de enfermería. Universidad Señor de Sipán SAC2015-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSe utilizó el método sistémico para formular diagnósticosapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/4TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 2 (2014): VOL. 6 / Nº 21997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/4/3Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/42020-09-22T17:14:09Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN PERSONAS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DE CIRUGIA CARDIACA |
| title |
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN PERSONAS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DE CIRUGIA CARDIACA |
| spellingShingle |
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN PERSONAS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DE CIRUGIA CARDIACA Fanning Balarezo, María Margarita Diagnóstico de Enfermería Postoperatorio de Cirugía Cardiaca Enfermeria |
| title_short |
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN PERSONAS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DE CIRUGIA CARDIACA |
| title_full |
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN PERSONAS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DE CIRUGIA CARDIACA |
| title_fullStr |
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN PERSONAS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DE CIRUGIA CARDIACA |
| title_full_unstemmed |
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN PERSONAS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DE CIRUGIA CARDIACA |
| title_sort |
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN PERSONAS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DE CIRUGIA CARDIACA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fanning Balarezo, María Margarita Dávila Zárate, Jacqueline |
| author |
Fanning Balarezo, María Margarita |
| author_facet |
Fanning Balarezo, María Margarita Dávila Zárate, Jacqueline |
| author_role |
author |
| author2 |
Dávila Zárate, Jacqueline |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de Enfermería Postoperatorio de Cirugía Cardiaca Enfermeria |
| topic |
Diagnóstico de Enfermería Postoperatorio de Cirugía Cardiaca Enfermeria |
| description |
Los diagnósticos enfermeros son esenciales para brindar cuidado humanizado, por tanto, el objetivo de esta investigación descriptiva fue identificar los diagnósticos de enfermería que presentan las personas, durante su postoperatorio inmediato de cirugía cardiaca, atendidas en una Unidad de Cuidados Intensivos. La población fue de 24 personas operadas. Para valorarlas se uso el examen físico, observación y análisis documental, aplicándose los principios éticos y criterios de cientificidad. Se utilizó el método sistémico para formular diagnósticos, identificándose en la primera hora, 18 diagnósticos, presentándose en el 100% de los investigados 15 diagnósticos: Patrón respiratorio ineficaz, Riesgo a sangrado, Riesgo a disminución de la perfusión tisular cardiaca, Riesgo a perfusión tisular cerebral ineficaz, Riesgo a perfusión renal ineficaz, Déficit de autocuidado, Riesgo a infección, Riesgo a lesión, Riesgo a deterioro de la integridad de cutánea, Riesgo a aspiración, Limpieza Ineficaz de vías aéreas, Riesgo de nivel de glucemia inestable, Riesgo de desequilibrio de volumen de líquido, Dolor Agudo y Deterioro de la Comunicación Verbal. A las 24 horas, se identificaron 17 diagnósticos excluyéndose hipotermia, disminuyendo el porcentaje de personas que presentaron Disminución del Gasto Cardiaco, Deterioro del Intercambio de Gases y Riesgo a desequilibrio del volumende Líquidos. Se concluye que la cirugía cardiaca provoca múltiples respuestas humanas que precisan ser identificadas sistemáticamente para entrelazarlos con los factores relacionados o de riesgo permitiendo la formulación de diagnósticos que son la base para la selección de intervenciones de enfermería. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Se utilizó el método sistémico para formular diagnósticos |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/4 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/4 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/4/3 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 2 (2014): VOL. 6 / Nº 2 1997-8731 1997-3985 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619781929795584 |
| score |
13.946272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).