INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING 5.0 EN LOS EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE UNA UNIVERSIDAD DEL NORTE DEL PERÚ

Descripción del Articulo

La investigación aporta significativamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este estudio fomenta el crecimiento económico inclusivo y sostenido (ODS 8) al potenciar la competitividad de los emprendimientos juveniles mediante la adopción de inteligencia artificial y marketing 5.0. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anssuini Morales, Juan Miguel, Centurión Hoyos, Sonia Ivett, Míñope Cumpén, Luis David, Vásquez Rojas, María Luciana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2825
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
marketing 5.0
emprendimientos
tecnología
personalización
id REVUSS_cdf9ef8c052b0b1570636bbddfc81954
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2825
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING 5.0 EN LOS EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE UNA UNIVERSIDAD DEL NORTE DEL PERÚAnssuini Morales, Juan MiguelCenturión Hoyos, Sonia IvettMíñope Cumpén, Luis DavidVásquez Rojas, María LucianaInteligencia artificialmarketing 5.0emprendimientostecnologíapersonalizaciónLa investigación aporta significativamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este estudio fomenta el crecimiento económico inclusivo y sostenido (ODS 8) al potenciar la competitividad de los emprendimientos juveniles mediante la adopción de inteligencia artificial y marketing 5.0. Además, impulsa la innovación y modernización tecnológica (ODS 9), integrando herramientas avanzadas. También, enfatiza en la educación de calidad (ODS 4) mediante una base sólida de forma teórica y práctica que prepara a los jóvenes. De igual manera, prioriza alianzas estratégicas (ODS 17) entre el ámbito académico y empresarial a fin de impulsar prácticas actualizadas y sostenibles en el mercado. En tal lineamiento, el objetivo general es analizar la relación entre la Inteligencia artificial y el Marketing 5.0 en los emprendimientos juveniles de una universidad del norte del Perú, 2024. También, la metodología es de tipo aplicada, alcance correlacional, diseño no experimental, corte transversal y enfoque cuantitativo. Respecto a los resultados, se alcanza una correlación positiva muy fuerte entre la inteligencia artificial y marketing 5.0, pues la significancia es 0,000 > 0,05 y el Rho de Spearman es 0,903. Por ello, se concluye que se debe integrar la inteligencia artificial y marketing 5.0, para crear experiencias personalizadas.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/282510.26495/rsjdfp62HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 120-1312313-34142313-341410.26495/a2wca476reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2825/3113Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/28252024-09-02T17:11:55Z
dc.title.none.fl_str_mv INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING 5.0 EN LOS EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE UNA UNIVERSIDAD DEL NORTE DEL PERÚ
title INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING 5.0 EN LOS EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE UNA UNIVERSIDAD DEL NORTE DEL PERÚ
spellingShingle INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING 5.0 EN LOS EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE UNA UNIVERSIDAD DEL NORTE DEL PERÚ
Anssuini Morales, Juan Miguel
Inteligencia artificial
marketing 5.0
emprendimientos
tecnología
personalización
title_short INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING 5.0 EN LOS EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE UNA UNIVERSIDAD DEL NORTE DEL PERÚ
title_full INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING 5.0 EN LOS EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE UNA UNIVERSIDAD DEL NORTE DEL PERÚ
title_fullStr INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING 5.0 EN LOS EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE UNA UNIVERSIDAD DEL NORTE DEL PERÚ
title_full_unstemmed INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING 5.0 EN LOS EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE UNA UNIVERSIDAD DEL NORTE DEL PERÚ
title_sort INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING 5.0 EN LOS EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE UNA UNIVERSIDAD DEL NORTE DEL PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Anssuini Morales, Juan Miguel
Centurión Hoyos, Sonia Ivett
Míñope Cumpén, Luis David
Vásquez Rojas, María Luciana
author Anssuini Morales, Juan Miguel
author_facet Anssuini Morales, Juan Miguel
Centurión Hoyos, Sonia Ivett
Míñope Cumpén, Luis David
Vásquez Rojas, María Luciana
author_role author
author2 Centurión Hoyos, Sonia Ivett
Míñope Cumpén, Luis David
Vásquez Rojas, María Luciana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia artificial
marketing 5.0
emprendimientos
tecnología
personalización
topic Inteligencia artificial
marketing 5.0
emprendimientos
tecnología
personalización
description La investigación aporta significativamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este estudio fomenta el crecimiento económico inclusivo y sostenido (ODS 8) al potenciar la competitividad de los emprendimientos juveniles mediante la adopción de inteligencia artificial y marketing 5.0. Además, impulsa la innovación y modernización tecnológica (ODS 9), integrando herramientas avanzadas. También, enfatiza en la educación de calidad (ODS 4) mediante una base sólida de forma teórica y práctica que prepara a los jóvenes. De igual manera, prioriza alianzas estratégicas (ODS 17) entre el ámbito académico y empresarial a fin de impulsar prácticas actualizadas y sostenibles en el mercado. En tal lineamiento, el objetivo general es analizar la relación entre la Inteligencia artificial y el Marketing 5.0 en los emprendimientos juveniles de una universidad del norte del Perú, 2024. También, la metodología es de tipo aplicada, alcance correlacional, diseño no experimental, corte transversal y enfoque cuantitativo. Respecto a los resultados, se alcanza una correlación positiva muy fuerte entre la inteligencia artificial y marketing 5.0, pues la significancia es 0,000 > 0,05 y el Rho de Spearman es 0,903. Por ello, se concluye que se debe integrar la inteligencia artificial y marketing 5.0, para crear experiencias personalizadas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2825
10.26495/rsjdfp62
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2825
identifier_str_mv 10.26495/rsjdfp62
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2825/3113
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 120-131
2313-3414
2313-3414
10.26495/a2wca476
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1809913501040246784
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).