GESTIÓN DEL CONFLICTO Y TRABAJO COLABORATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA

Descripción del Articulo

Objetivo: se analizó el estado de conocimiento acerca del desarrollo de habilidades de gestión del conflicto a través del trabajo colaborativo en el área de educación física como estrategia para la convivencia pacífica escolar en básica primaria. Metodología: se realizó una revisión sistemática de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leguizamón Castro, Jonhatan Eric, González Reyes, Ronald Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1931
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje entre pares
convivencia escolar
enfoque sociocultural
id REVUSS_c968c2adc5956de8efef69b5c83a9bad
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1931
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling GESTIÓN DEL CONFLICTO Y TRABAJO COLABORATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURALeguizamón Castro, Jonhatan EricGonzález Reyes, Ronald Andrésaprendizaje entre paresconvivencia escolarenfoque socioculturalObjetivo: se analizó el estado de conocimiento acerca del desarrollo de habilidades de gestión del conflicto a través del trabajo colaborativo en el área de educación física como estrategia para la convivencia pacífica escolar en básica primaria. Metodología: se realizó una revisión sistemática de la literatura, cuyos términos de búsqueda fueron conflicto, trabajo colaborativo en educación física, habilidades de gestión del conflicto escolar, gestión de convivencia escolar en educación física, y gestión del conflicto en educación física. La búsqueda se realizó en las bases de datos ScienceDirect, Web of Science, Redalyc, el repositorio ResearchGate, y el motor de búsqueda Google Académico. Se analizaron 50 documentos. Se identificaron, categorizaron y analizaron los artículos señalando sus características, autores consultados, metodología de investigación, enfoque de gestión del conflicto y actividades propuestas desde la educación física. Resultados: se identificó que hay dos enfoques que utilizan el trabajo colaborativo para la gestión del conflicto escolar en educación física, el primero de los cuales es el aprendizaje entre pares, y el segundo es el enfoque sociocultural. Se estableció que las habilidades de gestión del conflicto que se destacan como centrales en los documentos analizados son el diálogo, la escucha, la negociación y la mediación. Conclusiones: existe un acuerdo en la literatura especializada respecto a que las actividades de trabajo colaborativo en el área de educación física fortalecen las habilidades de gestión del conflicto, caracterizándose por trabajarse en un espacio diferente al aula, utilizar diversos recursos didácticos y crear un espacio de interacción directa entre los estudiantes.Universidad Señor de Sipán2021-10-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/193110.26495/rch.v5i2.1931Hacedor - AIAPÆC; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Hacedor; 67-802520-074710.26495/rch.v5i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1931/2498https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1931/2499https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1931/2500Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆCinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/19312021-10-15T05:54:51Z
dc.title.none.fl_str_mv GESTIÓN DEL CONFLICTO Y TRABAJO COLABORATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA
title GESTIÓN DEL CONFLICTO Y TRABAJO COLABORATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA
spellingShingle GESTIÓN DEL CONFLICTO Y TRABAJO COLABORATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA
Leguizamón Castro, Jonhatan Eric
aprendizaje entre pares
convivencia escolar
enfoque sociocultural
title_short GESTIÓN DEL CONFLICTO Y TRABAJO COLABORATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA
title_full GESTIÓN DEL CONFLICTO Y TRABAJO COLABORATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA
title_fullStr GESTIÓN DEL CONFLICTO Y TRABAJO COLABORATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA
title_full_unstemmed GESTIÓN DEL CONFLICTO Y TRABAJO COLABORATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA
title_sort GESTIÓN DEL CONFLICTO Y TRABAJO COLABORATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA
dc.creator.none.fl_str_mv Leguizamón Castro, Jonhatan Eric
González Reyes, Ronald Andrés
author Leguizamón Castro, Jonhatan Eric
author_facet Leguizamón Castro, Jonhatan Eric
González Reyes, Ronald Andrés
author_role author
author2 González Reyes, Ronald Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv aprendizaje entre pares
convivencia escolar
enfoque sociocultural
topic aprendizaje entre pares
convivencia escolar
enfoque sociocultural
description Objetivo: se analizó el estado de conocimiento acerca del desarrollo de habilidades de gestión del conflicto a través del trabajo colaborativo en el área de educación física como estrategia para la convivencia pacífica escolar en básica primaria. Metodología: se realizó una revisión sistemática de la literatura, cuyos términos de búsqueda fueron conflicto, trabajo colaborativo en educación física, habilidades de gestión del conflicto escolar, gestión de convivencia escolar en educación física, y gestión del conflicto en educación física. La búsqueda se realizó en las bases de datos ScienceDirect, Web of Science, Redalyc, el repositorio ResearchGate, y el motor de búsqueda Google Académico. Se analizaron 50 documentos. Se identificaron, categorizaron y analizaron los artículos señalando sus características, autores consultados, metodología de investigación, enfoque de gestión del conflicto y actividades propuestas desde la educación física. Resultados: se identificó que hay dos enfoques que utilizan el trabajo colaborativo para la gestión del conflicto escolar en educación física, el primero de los cuales es el aprendizaje entre pares, y el segundo es el enfoque sociocultural. Se estableció que las habilidades de gestión del conflicto que se destacan como centrales en los documentos analizados son el diálogo, la escucha, la negociación y la mediación. Conclusiones: existe un acuerdo en la literatura especializada respecto a que las actividades de trabajo colaborativo en el área de educación física fortalecen las habilidades de gestión del conflicto, caracterizándose por trabajarse en un espacio diferente al aula, utilizar diversos recursos didácticos y crear un espacio de interacción directa entre los estudiantes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1931
10.26495/rch.v5i2.1931
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1931
identifier_str_mv 10.26495/rch.v5i2.1931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1931/2498
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1931/2499
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1931/2500
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆC
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆC
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Hacedor; 67-80
2520-0747
10.26495/rch.v5i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619787583717376
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).