MANEJO QUIRÚRGICO DE SONRISA GINGIVAL EXCESIVA. REPORTE DE CASO
Descripción del Articulo
La sonrisa está completamente relacionada con la belleza facial. La etiología de la sonrisa gingival puede ser hereditaria, esquelética o de naturaleza adquirida, Bhola y cols. proponen una clasificación de las cinco etiologías principales de la sonrisa gingival las cuales son: Erupción pasiva alter...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2313 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alargamiento de corona hipertrofia gingival maxilar sonrisa mucosa bucal |
| id |
REVUSS_bbb12bde93e8a40b476ba5825b3ea1eb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2313 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
MANEJO QUIRÚRGICO DE SONRISA GINGIVAL EXCESIVA. REPORTE DE CASOÁlvarez Fernández, Wendy JazmínChavira Torres, Mariana YazmineFurrer Franco, Elsa PatriciaCastillo Álvarez, Victor HugoAguado Arzola, Martha MargaritaTolentino Luévanos, CeciliaAlargamiento de coronahipertrofia gingivalmaxilarsonrisamucosa bucalLa sonrisa está completamente relacionada con la belleza facial. La etiología de la sonrisa gingival puede ser hereditaria, esquelética o de naturaleza adquirida, Bhola y cols. proponen una clasificación de las cinco etiologías principales de la sonrisa gingival las cuales son: Erupción pasiva alterada (EPA), exceso óseo maxilar (EOM), condiciones que causan agrandamiento gingival, longitud de los labios deficiente y movilidad excesiva del labio maxilar. Normalmente el labio superior tiene un movimiento de entre 6 a 8 mm al momento de sonreír, cuando sobrepasa estas medidas, basándonos en el labio en reposo a máxima sonrisa, se considera que existe hipermovilidad labial. OBJETIVO: Solucionar el problema de sonrisa gingival en el paciente. El tratamiento fue realizado en la maestría en ciencias odontológicas con acentuación en Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón, México. METODOLOGÍA: De acuerdo con el plan de tratamiento periodontal, se le realizó Fase I de higiene bucal, dentro de la Fase II se realizó una cirugía resectiva de alargamiento estético abarcando desde el primer premolar superior derecho al primer premolar superior izquierdo y una cirugía de reposicionamiento labial. RESULTADOS: El resultado fue favorable disminuyendo considerablemente la sonrisa gingival del paciente. CONCLUSIÓN: Sería importante poder evaluar el seguimiento con más muestras de pacientes para observar el porcentaje de tiempo sin recidivas y así comprobar la efectividad de dicha técnica.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2022-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/231310.26495/svs.v9i2.2313Salud & Vida Sipanense; Vol. 9 Núm. 2 (2022): Revista Salud & Vida Sipanense; 1-132313-03692412-753110.26495/svs.v9i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2313/2828Derechos de autor 2022 Salud & Vida Sipanensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/23132023-01-05T19:45:50Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
MANEJO QUIRÚRGICO DE SONRISA GINGIVAL EXCESIVA. REPORTE DE CASO |
| title |
MANEJO QUIRÚRGICO DE SONRISA GINGIVAL EXCESIVA. REPORTE DE CASO |
| spellingShingle |
MANEJO QUIRÚRGICO DE SONRISA GINGIVAL EXCESIVA. REPORTE DE CASO Álvarez Fernández, Wendy Jazmín Alargamiento de corona hipertrofia gingival maxilar sonrisa mucosa bucal |
| title_short |
MANEJO QUIRÚRGICO DE SONRISA GINGIVAL EXCESIVA. REPORTE DE CASO |
| title_full |
MANEJO QUIRÚRGICO DE SONRISA GINGIVAL EXCESIVA. REPORTE DE CASO |
| title_fullStr |
MANEJO QUIRÚRGICO DE SONRISA GINGIVAL EXCESIVA. REPORTE DE CASO |
| title_full_unstemmed |
MANEJO QUIRÚRGICO DE SONRISA GINGIVAL EXCESIVA. REPORTE DE CASO |
| title_sort |
MANEJO QUIRÚRGICO DE SONRISA GINGIVAL EXCESIVA. REPORTE DE CASO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Fernández, Wendy Jazmín Chavira Torres, Mariana Yazmine Furrer Franco, Elsa Patricia Castillo Álvarez, Victor Hugo Aguado Arzola, Martha Margarita Tolentino Luévanos, Cecilia |
| author |
Álvarez Fernández, Wendy Jazmín |
| author_facet |
Álvarez Fernández, Wendy Jazmín Chavira Torres, Mariana Yazmine Furrer Franco, Elsa Patricia Castillo Álvarez, Victor Hugo Aguado Arzola, Martha Margarita Tolentino Luévanos, Cecilia |
| author_role |
author |
| author2 |
Chavira Torres, Mariana Yazmine Furrer Franco, Elsa Patricia Castillo Álvarez, Victor Hugo Aguado Arzola, Martha Margarita Tolentino Luévanos, Cecilia |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Alargamiento de corona hipertrofia gingival maxilar sonrisa mucosa bucal |
| topic |
Alargamiento de corona hipertrofia gingival maxilar sonrisa mucosa bucal |
| description |
La sonrisa está completamente relacionada con la belleza facial. La etiología de la sonrisa gingival puede ser hereditaria, esquelética o de naturaleza adquirida, Bhola y cols. proponen una clasificación de las cinco etiologías principales de la sonrisa gingival las cuales son: Erupción pasiva alterada (EPA), exceso óseo maxilar (EOM), condiciones que causan agrandamiento gingival, longitud de los labios deficiente y movilidad excesiva del labio maxilar. Normalmente el labio superior tiene un movimiento de entre 6 a 8 mm al momento de sonreír, cuando sobrepasa estas medidas, basándonos en el labio en reposo a máxima sonrisa, se considera que existe hipermovilidad labial. OBJETIVO: Solucionar el problema de sonrisa gingival en el paciente. El tratamiento fue realizado en la maestría en ciencias odontológicas con acentuación en Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón, México. METODOLOGÍA: De acuerdo con el plan de tratamiento periodontal, se le realizó Fase I de higiene bucal, dentro de la Fase II se realizó una cirugía resectiva de alargamiento estético abarcando desde el primer premolar superior derecho al primer premolar superior izquierdo y una cirugía de reposicionamiento labial. RESULTADOS: El resultado fue favorable disminuyendo considerablemente la sonrisa gingival del paciente. CONCLUSIÓN: Sería importante poder evaluar el seguimiento con más muestras de pacientes para observar el porcentaje de tiempo sin recidivas y así comprobar la efectividad de dicha técnica. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2313 10.26495/svs.v9i2.2313 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2313 |
| identifier_str_mv |
10.26495/svs.v9i2.2313 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2313/2828 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Salud & Vida Sipanense http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Salud & Vida Sipanense http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Salud & Vida Sipanense; Vol. 9 Núm. 2 (2022): Revista Salud & Vida Sipanense; 1-13 2313-0369 2412-7531 10.26495/svs.v9i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619786170236928 |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).