Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Aguado Arzola, Martha Margarita', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
  Resumen   Introducción: En los últimos años, el uso de implantes dentales se ha convertido en un método popular para restaurar dientes perdidos o dañados. Sin embargo, los avances recientes en la odontología de implantes han llevado al desarrollo de nuevas técnicas, como la expansión crestal y la colocación de implantes, que pueden reducir el tiempo total del tratamiento y mejorar los resultados de los pacientes. Caso clínico 1 y 2: Paciente femenino de 51 años y paciente masculino de 65 años, ambos presentan un defecto del reborde alveolar clase III de Seibert. El tratamiento de elección consistió en la expansión crestal y colocación de implante. Resultados: a los 6 meses del post-quirúrgicos se observó una correcta oseointegración de los implantes. Conclusión: La utilización del piezoeléctrico en la técnica de expansión crestal es un procedimiento pr...
2
artículo
La sonrisa está completamente relacionada con la belleza facial. La etiología de la sonrisa gingival puede ser hereditaria, esquelética o de naturaleza adquirida, Bhola y cols. proponen una clasificación de las cinco etiologías principales de la sonrisa gingival las cuales son: Erupción pasiva alterada (EPA), exceso óseo maxilar (EOM), condiciones que causan agrandamiento gingival, longitud de los labios deficiente y movilidad excesiva del labio maxilar. Normalmente el labio superior tiene un movimiento de entre 6 a 8 mm al momento de sonreír, cuando sobrepasa estas medidas, basándonos en el labio en reposo a máxima sonrisa, se considera que existe hipermovilidad labial. OBJETIVO: Solucionar el problema de sonrisa gingival en el paciente. El tratamiento fue realizado en la maestría en ciencias odontológicas con acentuación en Periodoncia de la Facultad de Odontología de la ...
3
artículo
Las lesiones endoperiodontales son una condición patológica entre los tejidos pulpares y periodontales en un diente determinado, puede aparecer de manera aguda o crónica, entre ellas la periodontitis apical es el proceso inflamatorio que se produce en presencia a la respuesta de microorganismos. El objetivo del presente reporte de caso con seguimiento de un año es mostrar el tratamiento realizado y remisión de este, en combinación con terapia periodontal regenerativa, mismo que fue llevado a cabo de manera multidisciplinaria con la maestría de endodoncia de la facultad de odontología unidad torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, en México. Metodología: Se llevó a cabo una planeación del caso con un manejo multidisciplinario por ambas especialidades, y se realizó apicectomía del órgano dental 12 el cuál presentaba una periodontitis apical sintomática, obturaci...
4
artículo
Objetivo: El objetivo de este reporte de caso es utilizar la matriz dérmica acelular  como alternativa  para el cubrimiento radicular mediante el desplazado coronal. Material y métodos: Paciente de sexo femenino de 53 años de edad que acude a la Maestría de Periodoncia de la Facultad de Odontología en la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón con motivo de consulta: “se me bajó la encía y traigo mucha sensibilidad”. En el examen clínico se observan recesiones gingivales clase I de Miller en los OD 13, 11, 21 y 33, así como agenesia de incisivos laterales (12 y 22), se realiza la cirugía utilizando una matriz dérmica acelular para minimizar la incomodidad y dolor postoperatorios. Resultados: El uso de una matriz dérmica acelular ayuda a obtener resultados en cuanto a cobertura radicular similares a los del injerto de tejido conectivo autólogo en el m...