La tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios, Lambayeque

Descripción del Articulo

Esta investigación está relacionada con la tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios. La tutoría es un proceso que permite a los estudiantes a fortalecer una formación integral, asimismo para la toma de decisiones, para el desarrollo de habili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz de Angulo, Doris Margot, Vallejos Trauco, Rosa Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2994
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría
estrategia
fortalecimiento
perfil
egreso
id REVUSS_ba96de105d8d7f713dfd33213ec2d24d
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2994
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling La tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios, LambayequeDíaz de Angulo, Doris MargotVallejos Trauco, Rosa LuzTutoríaestrategiafortalecimientoperfilegresoEsta investigación está relacionada con la tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios. La tutoría es un proceso que permite a los estudiantes a fortalecer una formación integral, asimismo para la toma de decisiones, para el desarrollo de habilidades, destrezas y valores en el ámbito académico, esto con lleva al logro con éxito profesional.  El objetivo fue Analizar la tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios, Lambayeque. La metodología tiene en cuenta métodos descriptivos y técnicas de última generación, que permiten un análisis sistemático y reflexivo de la realidad y el contexto, basado en métodos cualitativos y la búsqueda de datos e información científica en un total de 62 fuentes bibliográficas confiables. La obtención de los resultados de la triangulación de datos y teorías permitió verificar la validez de la investigación científica y concluir que la tutoría como herramienta pedagógica fortalece el perfil de egreso de los estudiantes universitarios. Universidad Señor de Sipán2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/299410.26495/pwc6pq34Hacedor&; Vol. 8 No. 2 (2024); 198-211Hacedor - AIAPÆC; Vol. 8 Núm. 2 (2024); 198-2112520-074710.26495/8hm31g96reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2994/3230Derechos de autor 2024 Doris Margot Díaz de Angulo, Rosa Luz Vallejos Traucohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/29942025-01-22T22:44:43Z
dc.title.none.fl_str_mv La tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios, Lambayeque
title La tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios, Lambayeque
spellingShingle La tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios, Lambayeque
Díaz de Angulo, Doris Margot
Tutoría
estrategia
fortalecimiento
perfil
egreso
title_short La tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios, Lambayeque
title_full La tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios, Lambayeque
title_fullStr La tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios, Lambayeque
title_full_unstemmed La tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios, Lambayeque
title_sort La tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios, Lambayeque
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz de Angulo, Doris Margot
Vallejos Trauco, Rosa Luz
author Díaz de Angulo, Doris Margot
author_facet Díaz de Angulo, Doris Margot
Vallejos Trauco, Rosa Luz
author_role author
author2 Vallejos Trauco, Rosa Luz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tutoría
estrategia
fortalecimiento
perfil
egreso
topic Tutoría
estrategia
fortalecimiento
perfil
egreso
description Esta investigación está relacionada con la tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios. La tutoría es un proceso que permite a los estudiantes a fortalecer una formación integral, asimismo para la toma de decisiones, para el desarrollo de habilidades, destrezas y valores en el ámbito académico, esto con lleva al logro con éxito profesional.  El objetivo fue Analizar la tutoría como estrategia para el fortalecimiento del perfil de egreso en estudiantes universitarios, Lambayeque. La metodología tiene en cuenta métodos descriptivos y técnicas de última generación, que permiten un análisis sistemático y reflexivo de la realidad y el contexto, basado en métodos cualitativos y la búsqueda de datos e información científica en un total de 62 fuentes bibliográficas confiables. La obtención de los resultados de la triangulación de datos y teorías permitió verificar la validez de la investigación científica y concluir que la tutoría como herramienta pedagógica fortalece el perfil de egreso de los estudiantes universitarios.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2994
10.26495/pwc6pq34
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2994
identifier_str_mv 10.26495/pwc6pq34
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2994/3230
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Doris Margot Díaz de Angulo, Rosa Luz Vallejos Trauco
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Doris Margot Díaz de Angulo, Rosa Luz Vallejos Trauco
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor&; Vol. 8 No. 2 (2024); 198-211
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 8 Núm. 2 (2024); 198-211
2520-0747
10.26495/8hm31g96
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1823231260333441024
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).