RECUPERACIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL CON PRÓTESIS COMBINADA: REPORTE DE CASO CLÍNICO
Descripción del Articulo
La Dimensión vertical puede verse alterada por causas diversas, siendo las más importantes la pérdida dentaria y el desgaste oclusal. La pérdida de dimensión vertical puede repercutir en el estado neuromuscular, propioceptivo y postural. Otra complicación de la disminución de la dimensión vertical e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/364 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rehabilitación bucal Dimensión vertical Dentadura Parcial Removible Dentadura Parcial Fija. Investigación básica y clínica |
| id |
REVUSS_ba91071feaffdc639d772b23631ef1c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/364 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
RECUPERACIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL CON PRÓTESIS COMBINADA: REPORTE DE CASO CLÍNICOPairazaman Garcia, Juan LuisRehabilitación bucalDimensión verticalDentadura Parcial RemovibleDentadura Parcial Fija.Investigación básica y clínicaLa Dimensión vertical puede verse alterada por causas diversas, siendo las más importantes la pérdida dentaria y el desgaste oclusal. La pérdida de dimensión vertical puede repercutir en el estado neuromuscular, propioceptivo y postural. Otra complicación de la disminución de la dimensión vertical es la falta de espacio protésico. Es posible aumentar la dimensión vertical si dos principios fundamentales se mantienen. Primero: el punto de partida para la reconstrucción de la dimensión vertical en oclusión debe ser con los cóndilos en relación céntrica. Segundo: la reconstrucción debe estar en el rango de la adaptación neuromuscular para cada paciente en particular. Se presenta el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 38 años, con buen estado de salud general, portadora de prótesis parcial removible superior (PPR) que no cumplía con sus funciones fisiológicas ni estética. Al examen presenta prótesis parcial removible superior con desgaste y múltiples reparaciones en la zona anterior, ocasionando pérdida del contorno facial; además el soporte, estabilidad y retención eran deficientes. Presenta disminución de la dimensión vertical; edentulismo superior clase I de Kennedy; edentulismo parcial inferior clase II de Kennedy. Se recuperó la dimensión vertical confeccionando incrustaciones estéticas, coronas metal cerámica (con descansos de metal para los apoyos oclusales de las PPRs) y PPR superior e inferior. Estéticamente se pudo restablecer el contorno vestibular superior perdido.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2016-09-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCuantitativo, reporte de casosapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/364Salud & Vida Sipanense; Vol. 3 Núm. 1 (2016): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 61 - 742313-03692412-7531reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/364/352Derechos de autor 2016 Revista Científica Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/3642016-09-21T18:35:45Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
RECUPERACIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL CON PRÓTESIS COMBINADA: REPORTE DE CASO CLÍNICO |
| title |
RECUPERACIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL CON PRÓTESIS COMBINADA: REPORTE DE CASO CLÍNICO |
| spellingShingle |
RECUPERACIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL CON PRÓTESIS COMBINADA: REPORTE DE CASO CLÍNICO Pairazaman Garcia, Juan Luis Rehabilitación bucal Dimensión vertical Dentadura Parcial Removible Dentadura Parcial Fija. Investigación básica y clínica |
| title_short |
RECUPERACIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL CON PRÓTESIS COMBINADA: REPORTE DE CASO CLÍNICO |
| title_full |
RECUPERACIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL CON PRÓTESIS COMBINADA: REPORTE DE CASO CLÍNICO |
| title_fullStr |
RECUPERACIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL CON PRÓTESIS COMBINADA: REPORTE DE CASO CLÍNICO |
| title_full_unstemmed |
RECUPERACIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL CON PRÓTESIS COMBINADA: REPORTE DE CASO CLÍNICO |
| title_sort |
RECUPERACIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL CON PRÓTESIS COMBINADA: REPORTE DE CASO CLÍNICO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pairazaman Garcia, Juan Luis |
| author |
Pairazaman Garcia, Juan Luis |
| author_facet |
Pairazaman Garcia, Juan Luis |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Rehabilitación bucal Dimensión vertical Dentadura Parcial Removible Dentadura Parcial Fija. Investigación básica y clínica |
| topic |
Rehabilitación bucal Dimensión vertical Dentadura Parcial Removible Dentadura Parcial Fija. Investigación básica y clínica |
| description |
La Dimensión vertical puede verse alterada por causas diversas, siendo las más importantes la pérdida dentaria y el desgaste oclusal. La pérdida de dimensión vertical puede repercutir en el estado neuromuscular, propioceptivo y postural. Otra complicación de la disminución de la dimensión vertical es la falta de espacio protésico. Es posible aumentar la dimensión vertical si dos principios fundamentales se mantienen. Primero: el punto de partida para la reconstrucción de la dimensión vertical en oclusión debe ser con los cóndilos en relación céntrica. Segundo: la reconstrucción debe estar en el rango de la adaptación neuromuscular para cada paciente en particular. Se presenta el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 38 años, con buen estado de salud general, portadora de prótesis parcial removible superior (PPR) que no cumplía con sus funciones fisiológicas ni estética. Al examen presenta prótesis parcial removible superior con desgaste y múltiples reparaciones en la zona anterior, ocasionando pérdida del contorno facial; además el soporte, estabilidad y retención eran deficientes. Presenta disminución de la dimensión vertical; edentulismo superior clase I de Kennedy; edentulismo parcial inferior clase II de Kennedy. Se recuperó la dimensión vertical confeccionando incrustaciones estéticas, coronas metal cerámica (con descansos de metal para los apoyos oclusales de las PPRs) y PPR superior e inferior. Estéticamente se pudo restablecer el contorno vestibular superior perdido. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Cuantitativo, reporte de casos |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/364 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/364 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/364/352 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista Científica Salud & Vida Sipanense info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista Científica Salud & Vida Sipanense |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Salud & Vida Sipanense; Vol. 3 Núm. 1 (2016): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 61 - 74 2313-0369 2412-7531 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619785377513472 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).