MALOCLUSIONES DENTALES EN ESCOLARES DE 12 AÑOS EN LA PARROQUIA EL SAGRARIO - CUENCA 2016.

Descripción del Articulo

RESUMENEl objetivo fue determinar la prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 años en la parroquia El Sagrario-Cuenca en el periodo lectivo 2015-2016. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo, observacional y de corte transversal. Se examinaron a 141 escolares seleccionados aleatoriam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Abarca, Luisa Margarita, Urgiles- Urgiles, Cristian Danilo, Jiménez-Romero, Magaly Nemi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/703
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
maloclusion
niño
Ortodoncia
id REVUSS_af22e3854b6b9dbb6ea3a0e7b9364753
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/703
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling MALOCLUSIONES DENTALES EN ESCOLARES DE 12 AÑOS EN LA PARROQUIA EL SAGRARIO - CUENCA 2016.Salinas Abarca, Luisa MargaritaUrgiles- Urgiles, Cristian DaniloJiménez-Romero, Magaly NemiPrevalenciamaloclusionniñoOrtodonciaRESUMENEl objetivo fue determinar la prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 años en la parroquia El Sagrario-Cuenca en el periodo lectivo 2015-2016. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo, observacional y de corte transversal. Se examinaron a 141 escolares seleccionados aleatoriamente, se evaluó la presencia de maloclusiones usando la clasificación de Angle así como la presencia de apiñamiento, mordida cruzada, mordida abierta. Los datos fueron ingresados al programa Epi-Info 7.2, posteriormente se tabularon y se consiguieron los resultados finales. Se determinó que la prevalencia de maloclusión tanto en el sexo femenino y masculino fue del 95,7%. Las alteraciones ortodoncias más frecuentes fueron el apiñamiento, mordida abierta anterior y mordida cruzada anterior.   En relación a la maloclusión según Angle el 41,8% corresponde a la Clase II, 34,1% tienen Clase I y finalmente 19,9% para la Clase III. En este estudio epidemiológico se concluyó que existe una prevalencia alta de maloclusiones demostrando que es una enfermedad predominante en el grupo estudiado.Palabras Claves: Prevalencia, maloclusion, niño. (Fuente: DeCS BIREME) ABSTRACT The objective was to determine the prevalence of malocclusions in schoolchildren of 12 years in the parish of El Sagrario-Cuenca in the school year 2015-2016. A descriptive, observational and cross-sectional epidemiological study was carried out. We examined 141 randomly selected schoolchildren, assessed the presence of malocclusions using the Angle classification as well as the presence of crowding, crossbite, and open bite. The data were entered into the Epi-Info 7.2 program, subsequently tabulated and the final results were obtained. It was determined that the prevalence of malocclusion in both female and male was 95.7%. The most frequent orthodontic alterations were crowding, anterior open bite and anterior cross bite. In relation to malocclusion according to Angle, 41.8% corresponds to Class II, 34.1% have Class I and finally 19.9% for Class III. In this epidemiological study it was concluded that there is a high prevalence of malocclusions showing that it is a predominant disease in the group studied.Keywords: Prevalence, malocclusion, child. (Source: MeSH NLM)FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2017-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObservacional, descriptivoapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/703Salud & Vida Sipanense; Vol. 4 Núm. 2 (2017): REVISTA CIENTÍFICA; 58 - 662313-03692412-7531reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/703/615Derechos de autor 2017 Revista Científica Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/7032017-12-15T18:00:22Z
dc.title.none.fl_str_mv MALOCLUSIONES DENTALES EN ESCOLARES DE 12 AÑOS EN LA PARROQUIA EL SAGRARIO - CUENCA 2016.
title MALOCLUSIONES DENTALES EN ESCOLARES DE 12 AÑOS EN LA PARROQUIA EL SAGRARIO - CUENCA 2016.
spellingShingle MALOCLUSIONES DENTALES EN ESCOLARES DE 12 AÑOS EN LA PARROQUIA EL SAGRARIO - CUENCA 2016.
Salinas Abarca, Luisa Margarita
Prevalencia
maloclusion
niño
Ortodoncia
title_short MALOCLUSIONES DENTALES EN ESCOLARES DE 12 AÑOS EN LA PARROQUIA EL SAGRARIO - CUENCA 2016.
title_full MALOCLUSIONES DENTALES EN ESCOLARES DE 12 AÑOS EN LA PARROQUIA EL SAGRARIO - CUENCA 2016.
title_fullStr MALOCLUSIONES DENTALES EN ESCOLARES DE 12 AÑOS EN LA PARROQUIA EL SAGRARIO - CUENCA 2016.
title_full_unstemmed MALOCLUSIONES DENTALES EN ESCOLARES DE 12 AÑOS EN LA PARROQUIA EL SAGRARIO - CUENCA 2016.
title_sort MALOCLUSIONES DENTALES EN ESCOLARES DE 12 AÑOS EN LA PARROQUIA EL SAGRARIO - CUENCA 2016.
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas Abarca, Luisa Margarita
Urgiles- Urgiles, Cristian Danilo
Jiménez-Romero, Magaly Nemi
author Salinas Abarca, Luisa Margarita
author_facet Salinas Abarca, Luisa Margarita
Urgiles- Urgiles, Cristian Danilo
Jiménez-Romero, Magaly Nemi
author_role author
author2 Urgiles- Urgiles, Cristian Danilo
Jiménez-Romero, Magaly Nemi
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prevalencia
maloclusion
niño
Ortodoncia
topic Prevalencia
maloclusion
niño
Ortodoncia
description RESUMENEl objetivo fue determinar la prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 años en la parroquia El Sagrario-Cuenca en el periodo lectivo 2015-2016. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo, observacional y de corte transversal. Se examinaron a 141 escolares seleccionados aleatoriamente, se evaluó la presencia de maloclusiones usando la clasificación de Angle así como la presencia de apiñamiento, mordida cruzada, mordida abierta. Los datos fueron ingresados al programa Epi-Info 7.2, posteriormente se tabularon y se consiguieron los resultados finales. Se determinó que la prevalencia de maloclusión tanto en el sexo femenino y masculino fue del 95,7%. Las alteraciones ortodoncias más frecuentes fueron el apiñamiento, mordida abierta anterior y mordida cruzada anterior.   En relación a la maloclusión según Angle el 41,8% corresponde a la Clase II, 34,1% tienen Clase I y finalmente 19,9% para la Clase III. En este estudio epidemiológico se concluyó que existe una prevalencia alta de maloclusiones demostrando que es una enfermedad predominante en el grupo estudiado.Palabras Claves: Prevalencia, maloclusion, niño. (Fuente: DeCS BIREME) ABSTRACT The objective was to determine the prevalence of malocclusions in schoolchildren of 12 years in the parish of El Sagrario-Cuenca in the school year 2015-2016. A descriptive, observational and cross-sectional epidemiological study was carried out. We examined 141 randomly selected schoolchildren, assessed the presence of malocclusions using the Angle classification as well as the presence of crowding, crossbite, and open bite. The data were entered into the Epi-Info 7.2 program, subsequently tabulated and the final results were obtained. It was determined that the prevalence of malocclusion in both female and male was 95.7%. The most frequent orthodontic alterations were crowding, anterior open bite and anterior cross bite. In relation to malocclusion according to Angle, 41.8% corresponds to Class II, 34.1% have Class I and finally 19.9% for Class III. In this epidemiological study it was concluded that there is a high prevalence of malocclusions showing that it is a predominant disease in the group studied.Keywords: Prevalence, malocclusion, child. (Source: MeSH NLM)
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Observacional, descriptivo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/703
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/703/615
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 4 Núm. 2 (2017): REVISTA CIENTÍFICA; 58 - 66
2313-0369
2412-7531
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619785441476608
score 13.720949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).