MULTIPLATAFORMA DE SISTEMA INFORMACIÓN DE CONTENIDO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DIGITALES EN UN CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19
Descripción del Articulo
Actualmente es importante tener en cuenta que los estudiantes están involucrados en el mundo tecnológico de manera abrumadora y no tienen bien en claro cómo realizar sus actividades académicas de manera que acorten tiempos y den gran utilidad para la elaboración de sus actividades, más aún en un con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/1544 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | código programa informático formación básica educación sistema informático |
| id |
REVUSS_a86bdbedb5f9abf9d76196d8f42c44c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uss.edu.pe:article/1544 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
MULTIPLATAFORMA DE SISTEMA INFORMACIÓN DE CONTENIDO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DIGITALES EN UN CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19Sosa Agurto, Mg., Jesús MaríaCenturión Larrea, Dr., Angel Johelcódigoprograma informáticoformación básicaeducaciónsistema informáticoActualmente es importante tener en cuenta que los estudiantes están involucrados en el mundo tecnológico de manera abrumadora y no tienen bien en claro cómo realizar sus actividades académicas de manera que acorten tiempos y den gran utilidad para la elaboración de sus actividades, más aún en un contexto de aislamiento producido por la pandemia por covid-19. Ante ello, se propuso examinar el resultado de la aplicación de la Multiplataforma de sistema información de contenido educacional para desarrollar la competencia digital en estudiantes de una institución educativa de la región Lambayeque. Metodológicamente se sigue un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental, para ello se utilizaron los métodos hipotético deductivo y empírico. Se arroja que existe inicialmente un desarrollo poco significativo en ambos grupos focalizados, lo mismo que fue superado, en el caso del grupo experimental, a partir de aplicar un estudio piloto. Finalmente, se concluye que, si se utiliza la multiplataforma de sistemas de información de contenido educativo mejora significativamente la competencia digital en los estudiantes de educación secundaria que formaron parte del estudio, dado que, el valor de la prueba normal estándar (z) es significativo (p < 0,05 “Se rechaza H0”). Es decir, el nivel de conocimiento mejora en el grupo que se aplicó el estímulo.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2021-02-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegapplication/epub+zipapplication/octet-streamhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/154410.26495/icti.v8i1.1544INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 No. 1 (2021)INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 1 (2021)2313-192610.26495/icti.v8i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1544/2208https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1544/2209https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1544/2210https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1544/2230Derechos de autor 2021 Jesús María Sosa Agurto, Angel Johel Centurión Larreainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/15442024-12-02T20:31:34Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
MULTIPLATAFORMA DE SISTEMA INFORMACIÓN DE CONTENIDO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DIGITALES EN UN CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 |
| title |
MULTIPLATAFORMA DE SISTEMA INFORMACIÓN DE CONTENIDO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DIGITALES EN UN CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 |
| spellingShingle |
MULTIPLATAFORMA DE SISTEMA INFORMACIÓN DE CONTENIDO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DIGITALES EN UN CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 Sosa Agurto, Mg., Jesús María código programa informático formación básica educación sistema informático |
| title_short |
MULTIPLATAFORMA DE SISTEMA INFORMACIÓN DE CONTENIDO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DIGITALES EN UN CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 |
| title_full |
MULTIPLATAFORMA DE SISTEMA INFORMACIÓN DE CONTENIDO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DIGITALES EN UN CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 |
| title_fullStr |
MULTIPLATAFORMA DE SISTEMA INFORMACIÓN DE CONTENIDO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DIGITALES EN UN CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 |
| title_full_unstemmed |
MULTIPLATAFORMA DE SISTEMA INFORMACIÓN DE CONTENIDO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DIGITALES EN UN CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 |
| title_sort |
MULTIPLATAFORMA DE SISTEMA INFORMACIÓN DE CONTENIDO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DIGITALES EN UN CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa Agurto, Mg., Jesús María Centurión Larrea, Dr., Angel Johel |
| author |
Sosa Agurto, Mg., Jesús María |
| author_facet |
Sosa Agurto, Mg., Jesús María Centurión Larrea, Dr., Angel Johel |
| author_role |
author |
| author2 |
Centurión Larrea, Dr., Angel Johel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
código programa informático formación básica educación sistema informático |
| topic |
código programa informático formación básica educación sistema informático |
| description |
Actualmente es importante tener en cuenta que los estudiantes están involucrados en el mundo tecnológico de manera abrumadora y no tienen bien en claro cómo realizar sus actividades académicas de manera que acorten tiempos y den gran utilidad para la elaboración de sus actividades, más aún en un contexto de aislamiento producido por la pandemia por covid-19. Ante ello, se propuso examinar el resultado de la aplicación de la Multiplataforma de sistema información de contenido educacional para desarrollar la competencia digital en estudiantes de una institución educativa de la región Lambayeque. Metodológicamente se sigue un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental, para ello se utilizaron los métodos hipotético deductivo y empírico. Se arroja que existe inicialmente un desarrollo poco significativo en ambos grupos focalizados, lo mismo que fue superado, en el caso del grupo experimental, a partir de aplicar un estudio piloto. Finalmente, se concluye que, si se utiliza la multiplataforma de sistemas de información de contenido educativo mejora significativamente la competencia digital en los estudiantes de educación secundaria que formaron parte del estudio, dado que, el valor de la prueba normal estándar (z) es significativo (p < 0,05 “Se rechaza H0”). Es decir, el nivel de conocimiento mejora en el grupo que se aplicó el estímulo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1544 10.26495/icti.v8i1.1544 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1544 |
| identifier_str_mv |
10.26495/icti.v8i1.1544 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1544/2208 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1544/2209 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1544/2210 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1544/2230 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Jesús María Sosa Agurto, Angel Johel Centurión Larrea info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Jesús María Sosa Agurto, Angel Johel Centurión Larrea |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg application/epub+zip application/octet-stream |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
| publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 No. 1 (2021) INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 1 (2021) 2313-1926 10.26495/icti.v8i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1818157882427834368 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).