RELACIÓN ENTRE LA MORFOLOGIA CRANEOFACIAL Y LA FORMA DEL ARCO DENTARIO EN NIÑOS

Descripción del Articulo

RESUMENEl objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la morfología craneofacial y la forma de arco dentario en niños. Se realizó un estudio, transversal, observacional, prospectivo, analítico. La población estuvo conformada por 40 niños y 40 niñas de 6 a 9 años; para determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mimbela Pérez, Dani Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/689
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas
cráneo
cara
Forense
id REVUSS_a7f97fd1b128eec02513a0c0ef096e77
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/689
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling RELACIÓN ENTRE LA MORFOLOGIA CRANEOFACIAL Y LA FORMA DEL ARCO DENTARIO EN NIÑOSMimbela Pérez, Dani GabrielaMedidascráneocaraForenseRESUMENEl objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la morfología craneofacial y la forma de arco dentario en niños. Se realizó un estudio, transversal, observacional, prospectivo, analítico. La población estuvo conformada por 40 niños y 40 niñas de 6 a 9 años; para determinar las diferentes formas craneofaciales se midió el largo y el ancho de la cara y el cráneo con una regla profesional red line y para las formar oclusales se realizó un examen clínico determinándolos según la clasificación de León Willians. Como resultado se obtuvo que la relación de la morfología craneofacial y maxilar superior es significativa pues α = 0.000-0.006 < p = 0.05; mientras que la relación con la mandíbula no es significativa pues α = 0.133-0.633 > p = 0.05. Se concluye que existe relación entre la morfología craneofacial con la forma de arcada superior; a diferencia de la relación entre la morfología craneofacial con la forma de la mandíbulaPalabras claves: Medidas, cráneo, cara. (Fuente: DeCS BIREME) ABSTRACT The aim of the present study was to determine the relationship between craniofacial morphology and dental arch shape in children. A cross-sectional, observational, prospective, analytical study was carried out. The population consisted of 40 children and 40 girls from 6 to 9 years old; To determine the different craniofacial forms, the length and width of the face and skull were measured with a professional red line and for the occlusal formations a clinical examination was carried out, determining them according to the Leon Willians classification. As a result, it was found that the relationship of craniofacial and maxillary morphology is significant because α = 0.000-0.006 <p = 0.05; while the relationship with the jaw is not significant because α = 0.133-0.633> p = 0.05. It is concluded that there is a relationship between the craniofacial morphology and the upper arch form; unlike the relationship between craniofacial morphology and the shape of the jawKeywords: Measures, skull, face. (Source: MeSH NLM)FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2017-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDescriptivo -Transversalapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/689Salud & Vida Sipanense; Vol. 4 Núm. 1 (2017): VOL. 4 N° 1; 28 - 322313-03692412-7531reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/689/603Derechos de autor 2017 Revista Científica Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/6892017-12-15T22:10:22Z
dc.title.none.fl_str_mv RELACIÓN ENTRE LA MORFOLOGIA CRANEOFACIAL Y LA FORMA DEL ARCO DENTARIO EN NIÑOS
title RELACIÓN ENTRE LA MORFOLOGIA CRANEOFACIAL Y LA FORMA DEL ARCO DENTARIO EN NIÑOS
spellingShingle RELACIÓN ENTRE LA MORFOLOGIA CRANEOFACIAL Y LA FORMA DEL ARCO DENTARIO EN NIÑOS
Mimbela Pérez, Dani Gabriela
Medidas
cráneo
cara
Forense
title_short RELACIÓN ENTRE LA MORFOLOGIA CRANEOFACIAL Y LA FORMA DEL ARCO DENTARIO EN NIÑOS
title_full RELACIÓN ENTRE LA MORFOLOGIA CRANEOFACIAL Y LA FORMA DEL ARCO DENTARIO EN NIÑOS
title_fullStr RELACIÓN ENTRE LA MORFOLOGIA CRANEOFACIAL Y LA FORMA DEL ARCO DENTARIO EN NIÑOS
title_full_unstemmed RELACIÓN ENTRE LA MORFOLOGIA CRANEOFACIAL Y LA FORMA DEL ARCO DENTARIO EN NIÑOS
title_sort RELACIÓN ENTRE LA MORFOLOGIA CRANEOFACIAL Y LA FORMA DEL ARCO DENTARIO EN NIÑOS
dc.creator.none.fl_str_mv Mimbela Pérez, Dani Gabriela
author Mimbela Pérez, Dani Gabriela
author_facet Mimbela Pérez, Dani Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medidas
cráneo
cara
Forense
topic Medidas
cráneo
cara
Forense
description RESUMENEl objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la morfología craneofacial y la forma de arco dentario en niños. Se realizó un estudio, transversal, observacional, prospectivo, analítico. La población estuvo conformada por 40 niños y 40 niñas de 6 a 9 años; para determinar las diferentes formas craneofaciales se midió el largo y el ancho de la cara y el cráneo con una regla profesional red line y para las formar oclusales se realizó un examen clínico determinándolos según la clasificación de León Willians. Como resultado se obtuvo que la relación de la morfología craneofacial y maxilar superior es significativa pues α = 0.000-0.006 < p = 0.05; mientras que la relación con la mandíbula no es significativa pues α = 0.133-0.633 > p = 0.05. Se concluye que existe relación entre la morfología craneofacial con la forma de arcada superior; a diferencia de la relación entre la morfología craneofacial con la forma de la mandíbulaPalabras claves: Medidas, cráneo, cara. (Fuente: DeCS BIREME) ABSTRACT The aim of the present study was to determine the relationship between craniofacial morphology and dental arch shape in children. A cross-sectional, observational, prospective, analytical study was carried out. The population consisted of 40 children and 40 girls from 6 to 9 years old; To determine the different craniofacial forms, the length and width of the face and skull were measured with a professional red line and for the occlusal formations a clinical examination was carried out, determining them according to the Leon Willians classification. As a result, it was found that the relationship of craniofacial and maxillary morphology is significant because α = 0.000-0.006 <p = 0.05; while the relationship with the jaw is not significant because α = 0.133-0.633> p = 0.05. It is concluded that there is a relationship between the craniofacial morphology and the upper arch form; unlike the relationship between craniofacial morphology and the shape of the jawKeywords: Measures, skull, face. (Source: MeSH NLM)
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Descriptivo -Transversal
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/689
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/689/603
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 4 Núm. 1 (2017): VOL. 4 N° 1; 28 - 32
2313-0369
2412-7531
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619785406873600
score 13.9609585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).