Clasificación automática de tipos de semilla de quinua a través de descriptores de color

Descripción del Articulo

Los agricultores de quinua para obtener cosechas optimas deben seleccionar de manera adecuada sus semillas a cultivar sin que se mezclen con otras variedades. La investigación actual se centra en la clasificación automática de tres tipos de semillas de quinua (Sacaca, Pasankalla y Salcedo) utilizand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo Samame, John C., Tuesta Monteza, Victor A., Arcila Diaz, Juan C., Mejia Cabrera, Heber I.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/718
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación de semillas
Chenopodium quinoa
descriptores de color
id REVUSS_a202610c4dd305c880709588402a1b81
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/718
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Clasificación automática de tipos de semilla de quinua a través de descriptores de colorMontalvo Samame, John C.Tuesta Monteza, Victor A.Tuesta Monteza, Victor A.Arcila Diaz, Juan C.Arcila Diaz, Juan C.Mejia Cabrera, Heber I.Mejia Cabrera, Heber I.Clasificación de semillasChenopodium quinoadescriptores de colorLos agricultores de quinua para obtener cosechas optimas deben seleccionar de manera adecuada sus semillas a cultivar sin que se mezclen con otras variedades. La investigación actual se centra en la clasificación automática de tres tipos de semillas de quinua (Sacaca, Pasankalla y Salcedo) utilizando descriptores de color. Después de la adquisición de imágenes de semilla de quinua, se les asigna el filtro Gaussianblur para corregir y cuantificar el color en las imágenes permitiendo resaltar las diferencias entre las características de cada tipo de semilla de quinua. Las imágenes suavizadas se asignan al proceso de segmentación utilizando el método de Otsu para extraer después las características y realizar el entrenamiento de los clasificadores. Para realizar la clasificación de las semillas de quinua se utilizó SVM mediante el análisis lineal pixel a pixel. Los resultados de ensayo demuestran que el procedimiento de desarrollo tiene una alta precisión.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2018-01-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAplicada, Cuasi-Experimentalapplication/pdfaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/71810.26495/icti.v4i2.718INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 4 Núm. 2 (2017): VOL.4 / N° 22313-192610.26495/icti.v4i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/718/655https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/718/1561info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/7182018-01-17T22:21:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Clasificación automática de tipos de semilla de quinua a través de descriptores de color
title Clasificación automática de tipos de semilla de quinua a través de descriptores de color
spellingShingle Clasificación automática de tipos de semilla de quinua a través de descriptores de color
Montalvo Samame, John C.
Clasificación de semillas
Chenopodium quinoa
descriptores de color
title_short Clasificación automática de tipos de semilla de quinua a través de descriptores de color
title_full Clasificación automática de tipos de semilla de quinua a través de descriptores de color
title_fullStr Clasificación automática de tipos de semilla de quinua a través de descriptores de color
title_full_unstemmed Clasificación automática de tipos de semilla de quinua a través de descriptores de color
title_sort Clasificación automática de tipos de semilla de quinua a través de descriptores de color
dc.creator.none.fl_str_mv Montalvo Samame, John C.
Tuesta Monteza, Victor A.
Tuesta Monteza, Victor A.
Arcila Diaz, Juan C.
Arcila Diaz, Juan C.
Mejia Cabrera, Heber I.
Mejia Cabrera, Heber I.
author Montalvo Samame, John C.
author_facet Montalvo Samame, John C.
Tuesta Monteza, Victor A.
Arcila Diaz, Juan C.
Mejia Cabrera, Heber I.
author_role author
author2 Tuesta Monteza, Victor A.
Arcila Diaz, Juan C.
Mejia Cabrera, Heber I.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Clasificación de semillas
Chenopodium quinoa
descriptores de color
topic Clasificación de semillas
Chenopodium quinoa
descriptores de color
description Los agricultores de quinua para obtener cosechas optimas deben seleccionar de manera adecuada sus semillas a cultivar sin que se mezclen con otras variedades. La investigación actual se centra en la clasificación automática de tres tipos de semillas de quinua (Sacaca, Pasankalla y Salcedo) utilizando descriptores de color. Después de la adquisición de imágenes de semilla de quinua, se les asigna el filtro Gaussianblur para corregir y cuantificar el color en las imágenes permitiendo resaltar las diferencias entre las características de cada tipo de semilla de quinua. Las imágenes suavizadas se asignan al proceso de segmentación utilizando el método de Otsu para extraer después las características y realizar el entrenamiento de los clasificadores. Para realizar la clasificación de las semillas de quinua se utilizó SVM mediante el análisis lineal pixel a pixel. Los resultados de ensayo demuestran que el procedimiento de desarrollo tiene una alta precisión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Aplicada, Cuasi-Experimental
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/718
10.26495/icti.v4i2.718
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/718
identifier_str_mv 10.26495/icti.v4i2.718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/718/655
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/718/1561
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 4 Núm. 2 (2017): VOL.4 / N° 2
2313-1926
10.26495/icti.v4i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619789786775552
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).