Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Arcila Diaz, Juan C.', tiempo de consulta: 0.62s Limitar resultados
1
artículo
En este artículo, se compara el estado final del agua de mesa después de estar almacenada durante los días promedio de consumo en un barril de policarbonato y un barril de polietileno con tecnología bag in box, se realiza el análisis del agua utilizando la técnica NMP por tubos múltiples para determinar la presencia de microorganismos, tales como Heterótrofos, escherinchia, coliformes, pseudomonas, colífagos, organismos de vida libre, copepodos. Los análisis demostraron que el envase de barril de polietileno garantiza la inocuidad del agua durante el tiempo de consumo y el bidón de policarbonato por sus características no garantiza la calidad microbiana del agua almacenada en su interior
2
artículo
En este artículo, se compara el estado final del agua de mesa después de estar almacenada durante los días promedio de consumo en un barril de policarbonato y un barril de polietileno con tecnología bag in box, se realiza el análisis del agua utilizando la técnica NMP por tubos múltiples para determinar la presencia de microorganismos, tales como Heterótrofos, escherinchia, coliformes, pseudomonas, colífagos, organismos de vida libre, copepodos. Los análisis demostraron que el envase de barril de polietileno garantiza la inocuidad del agua durante el tiempo de consumo y el bidón de policarbonato por sus características no garantiza la calidad microbiana del agua almacenada en su interior
3
artículo
En este artículo, se compara el estado final del agua de mesa después de estar almacenada durante los días promedio de consumo en un barril de policarbonato y un barril de polietileno con tecnología bag in box, se realiza el análisis del agua utilizando la técnica NMP por tubos múltiples para determinar la presencia de microorganismos, tales como Heterótrofos, escherinchia, coliformes, pseudomonas, colífagos, organismos de vida libre, copepodos. Los análisis demostraron que el envase de barril de polietileno garantiza la inocuidad del agua durante el tiempo de consumo y el bidón de policarbonato por sus características no garantiza la calidad microbiana del agua almacenada en su interior
4
artículo
Los agricultores de quinua para obtener cosechas optimas deben seleccionar de manera adecuada sus semillas a cultivar sin que se mezclen con otras variedades. La investigación actual se centra en la clasificación automática de tres tipos de semillas de quinua (Sacaca, Pasankalla y Salcedo) utilizando descriptores de color. Después de la adquisición de imágenes de semilla de quinua, se les asigna el filtro Gaussianblur para corregir y cuantificar el color en las imágenes permitiendo resaltar las diferencias entre las características de cada tipo de semilla de quinua. Las imágenes suavizadas se asignan al proceso de segmentación utilizando el método de Otsu para extraer después las características y realizar el entrenamiento de los clasificadores. Para realizar la clasificación de las semillas de quinua se utilizó SVM mediante el análisis lineal pixel a pixel. Los resultado...
5
artículo
Los agricultores de quinua para obtener cosechas optimas deben seleccionar de manera adecuada sus semillas a cultivar sin que se mezclen con otras variedades. La investigación actual se centra en la clasificación automática de tres tipos de semillas de quinua (Sacaca, Pasankalla y Salcedo) utilizando descriptores de color. Después de la adquisición de imágenes de semilla de quinua, se les asigna el filtro Gaussianblur para corregir y cuantificar el color en las imágenes permitiendo resaltar las diferencias entre las características de cada tipo de semilla de quinua. Las imágenes suavizadas se asignan al proceso de segmentación utilizando el método de Otsu para extraer después las características y realizar el entrenamiento de los clasificadores. Para realizar la clasificación de las semillas de quinua se utilizó SVM mediante el análisis lineal pixel a pixel. Los resultado...
6
artículo
Los agricultores de quinua para obtener cosechas optimas deben seleccionar de manera adecuada sus semillas a cultivar sin que se mezclen con otras variedades. La investigación actual se centra en la clasificación automática de tres tipos de semillas de quinua (Sacaca, Pasankalla y Salcedo) utilizando descriptores de color. Después de la adquisición de imágenes de semilla de quinua, se les asigna el filtro Gaussianblur para corregir y cuantificar el color en las imágenes permitiendo resaltar las diferencias entre las características de cada tipo de semilla de quinua. Las imágenes suavizadas se asignan al proceso de segmentación utilizando el método de Otsu para extraer después las características y realizar el entrenamiento de los clasificadores. Para realizar la clasificación de las semillas de quinua se utilizó SVM mediante el análisis lineal pixel a pixel. Los resultado...