ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL TIEMPO ENTRE EL BARRILITO DE POLIETILENO DE 22 LITROS FRENTE AL BIDÓN DE POLICARBONATO DE 20 LITROS

Descripción del Articulo

En este artículo, se compara el estado final del agua de mesa después de estar almacenada durante los días promedio de consumo en un barril de policarbonato y un barril de polietileno con tecnología bag in box, se realiza el análisis del agua utilizando la técnica NMP por tubos múltiples para determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lora Guerrero, Martín, Arcila Diaz, Juan C., Mejia Cabrera, Heber I., Tuesta Monteza, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/749
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agua de mesa
calidad agu
bag in box
barril envase
microorganismos
Descripción
Sumario:En este artículo, se compara el estado final del agua de mesa después de estar almacenada durante los días promedio de consumo en un barril de policarbonato y un barril de polietileno con tecnología bag in box, se realiza el análisis del agua utilizando la técnica NMP por tubos múltiples para determinar la presencia de microorganismos, tales como Heterótrofos, escherinchia, coliformes, pseudomonas, colífagos, organismos de vida libre, copepodos. Los análisis demostraron que el envase de barril de polietileno garantiza la inocuidad del agua durante el tiempo de consumo y el bidón de policarbonato por sus características no garantiza la calidad microbiana del agua almacenada en su interior
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).