MARKETING AMBIENTAL Y GREENWASHING DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

Descripción del Articulo

La investigación examina la correlación entre la publicidad ecológica y las afirmaciones ambientales engañosas que dan forma a los puntos de vista de los compradores de Chiclayo sobre los productos de belleza, basándose en evaluaciones de cincuenta académicos. Los tres aspectos principales de una es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Ramos, Dilver, Bravo Carrasco, Alexis Gianpier, Prado Llontop, Diego Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/3007
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing ambiental
Greenwashing
Percepción del consumidor
Sostenibilidad
Cosméticos
Descripción
Sumario:La investigación examina la correlación entre la publicidad ecológica y las afirmaciones ambientales engañosas que dan forma a los puntos de vista de los compradores de Chiclayo sobre los productos de belleza, basándose en evaluaciones de cincuenta académicos. Los tres aspectos principales de una estrategia empresarial ecológica incluyen la gestión ambiental responsable, el aumento de la conciencia pública y la creación de innovación empresarial sostenible. Los resultados estadísticos indican que la mitad de los participantes califican las promociones ecológicas como moderadamente significativas, mientras que sólo una quinta parte aprueba con gratitud la innovación verde. La evaluación de normalidad estableció que las características de ambas variables se ajustan a una distribución gaussiana estándar.  Los estudios de correlación revelan un vínculo positivo leve y notable entre el marketing y el greenwashing (r=0,475, p<0,05), lo que implica que, aunque el greenwashing disminuye la visión del marketing, las estrategias verdes duraderas siguen teniendo importancia.  La dimensión, la responsabilidad (r=0,363), la sensibilidad y educación(r=0,349) y la innovación (r=0,467) muestran asociaciones notables con el lavado verde, lo que indica su impacto en la creencia del consumidor.  Sentencia: El lavado verde socava la confianza del público en la publicidad ecológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).