DISFUNCION ERECTIL: PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO Y ACTITUDES EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO 2017
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la prevalencia de Disfunción Eréctil (DE), valorar la DE según dominios del Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF-15), analizar los factores de riesgo de DE y ponderar las actitudes frente a la DE en varones de la provincia de Chiclayo. Métodos: La investigación es de t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/949 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disfunción eréctil; factores de riesgo; prevalencia; actitudes |
| id |
REVUSS_9cba7ddf56674e2133f3a2fcb830df91 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/949 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
DISFUNCION ERECTIL: PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO Y ACTITUDES EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO 2017Pérez Medina, Luis FelipeDisfunción eréctil; factores de riesgo; prevalencia; actitudesObjetivos: Determinar la prevalencia de Disfunción Eréctil (DE), valorar la DE según dominios del Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF-15), analizar los factores de riesgo de DE y ponderar las actitudes frente a la DE en varones de la provincia de Chiclayo. Métodos: La investigación es de tipo observacional y transversal. Se utilizó una Ficha de recolección datos con preguntas cerradas especialmente diseñadas y validadas por expertos. La técnica fue la entrevista de pacientes ambulatorios que acudían a los principales establecimientos de salud de la provincia de Chiclayo. Primero recoge información general y factores de riesgo luego se aplica el IIEF-15, con sus dominios: función eréctil, función orgásmica, deseo sexual, satisfacción del acto sexual y satisfacción global; finalmente se pondera las actitudes frente a la DE. Resultados: La prevalencia de DE en la provincia de Chiclayo 2017 es de 46,4%; en tanto la DE sea grave, moderada, leve es 0,7 %; 6,2% y 39,5% respectivamente. Los dominios del IIEF-15 tienen asociación estadística con el dominio función eréctil. Los principales factores de riesgo para DE son la edad mayor de 60 años y diabetes mellitus; seguidos del antecedente de infarto agudo del miocardio, HTA, obesidad, afección prostática, no realizar actividad física e ingesta de alcohol. La actitud buena frente a la DE es la más frecuente en el 52.7% de pacientes y los más infrecuente es actitud mala en el 0.5%.Universidad Señor de Sipán SAC2018-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/94910.26495/rtzh1810.428337TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 4 (2018); 567 - 5811997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/949/801Derechos de autor 2018 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/9492021-07-13T02:10:38Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DISFUNCION ERECTIL: PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO Y ACTITUDES EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO 2017 |
| title |
DISFUNCION ERECTIL: PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO Y ACTITUDES EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO 2017 |
| spellingShingle |
DISFUNCION ERECTIL: PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO Y ACTITUDES EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO 2017 Pérez Medina, Luis Felipe Disfunción eréctil; factores de riesgo; prevalencia; actitudes |
| title_short |
DISFUNCION ERECTIL: PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO Y ACTITUDES EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO 2017 |
| title_full |
DISFUNCION ERECTIL: PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO Y ACTITUDES EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO 2017 |
| title_fullStr |
DISFUNCION ERECTIL: PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO Y ACTITUDES EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO 2017 |
| title_full_unstemmed |
DISFUNCION ERECTIL: PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO Y ACTITUDES EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO 2017 |
| title_sort |
DISFUNCION ERECTIL: PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO Y ACTITUDES EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Medina, Luis Felipe |
| author |
Pérez Medina, Luis Felipe |
| author_facet |
Pérez Medina, Luis Felipe |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Disfunción eréctil; factores de riesgo; prevalencia; actitudes |
| topic |
Disfunción eréctil; factores de riesgo; prevalencia; actitudes |
| description |
Objetivos: Determinar la prevalencia de Disfunción Eréctil (DE), valorar la DE según dominios del Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF-15), analizar los factores de riesgo de DE y ponderar las actitudes frente a la DE en varones de la provincia de Chiclayo. Métodos: La investigación es de tipo observacional y transversal. Se utilizó una Ficha de recolección datos con preguntas cerradas especialmente diseñadas y validadas por expertos. La técnica fue la entrevista de pacientes ambulatorios que acudían a los principales establecimientos de salud de la provincia de Chiclayo. Primero recoge información general y factores de riesgo luego se aplica el IIEF-15, con sus dominios: función eréctil, función orgásmica, deseo sexual, satisfacción del acto sexual y satisfacción global; finalmente se pondera las actitudes frente a la DE. Resultados: La prevalencia de DE en la provincia de Chiclayo 2017 es de 46,4%; en tanto la DE sea grave, moderada, leve es 0,7 %; 6,2% y 39,5% respectivamente. Los dominios del IIEF-15 tienen asociación estadística con el dominio función eréctil. Los principales factores de riesgo para DE son la edad mayor de 60 años y diabetes mellitus; seguidos del antecedente de infarto agudo del miocardio, HTA, obesidad, afección prostática, no realizar actividad física e ingesta de alcohol. La actitud buena frente a la DE es la más frecuente en el 52.7% de pacientes y los más infrecuente es actitud mala en el 0.5%. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/949 10.26495/rtzh1810.428337 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/949 |
| identifier_str_mv |
10.26495/rtzh1810.428337 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/949/801 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 4 (2018); 567 - 581 1997-8731 1997-3985 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619783665188864 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).