LAS EXPERIENCIAS INSATISFACTORIAS EN LA CADENA DE SNACK DORUBI – JAYANCA 2017
Descripción del Articulo
Los consumidores insatisfechos tienden a contar más sus experiencias que los satisfechos, por loque los comentarios boca-oído negativos se difunden más que los positivos. Además, los clientes insatisfechosse comportan de forma heterogénea en función de diferentes factores relativos a su experiencia....
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1187 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | experiencias insatisfacción servicio consumidores Comportamiento del consumidor |
Sumario: | Los consumidores insatisfechos tienden a contar más sus experiencias que los satisfechos, por loque los comentarios boca-oído negativos se difunden más que los positivos. Además, los clientes insatisfechosse comportan de forma heterogénea en función de diferentes factores relativos a su experiencia. Bajo estapremisa, la investigación abordó el estudio de la relación entre las experiencias insatisfactorias y elcomportamiento de los consumidores en el establecimiento Snack Dorubi en la ciudad de Jayanca. El objetivofue determinar las experiencias insatisfactorias y la relación entre el boca-oído negativo y el nivel deinsatisfacción, las emociones, la experiencia previa del consumidor, sus respuestas de queja y de conducta decambio. Para ello se hizo un análisis de tipo correlacional, cuantitativo y no experimental a 150 consumidoresdel negocio. Luego del análisis, se puede concluir que los clientes que más critican al restaurante son los másinsatisfechos, los más enfadados, los menos satisfechos con experiencias anteriores y los que más se quejan yabandonan. Estos resultados permiten realizar recomendaciones para la gestión y conocer la relación concada una de las dimensiones. Finalmente, se aceptan todas las hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).