CALIDAD DEL REGISTRO DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS EN UNA CLINICA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO - PERÚ, 2016.

Descripción del Articulo

RESUMENEl objetivo del estudio fue evaluar la calidad del registro en la historia en la una Clínica de la Ciudad de Chiclayo. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, a través del análisis de la calidad de los registros de las historias clínicas. Se evaluaron las historias clínicas realizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Ramírez, Claudia Elizabeth, La Serna Solari, Paola Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/701
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
registros médicos
Epidemiología
id REVUSS_92112cca1376e79219064d96ccb969aa
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/701
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling CALIDAD DEL REGISTRO DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS EN UNA CLINICA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO - PERÚ, 2016.Guevara Ramírez, Claudia ElizabethLa Serna Solari, Paola BeatrizGestión de la calidadregistros médicosEpidemiologíaRESUMENEl objetivo del estudio fue evaluar la calidad del registro en la historia en la una Clínica de la Ciudad de Chiclayo. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, a través del análisis de la calidad de los registros de las historias clínicas. Se evaluaron las historias clínicas realizadas por los operadores en la una Clínica de la Ciudad de Chiclayo durante los periodos 2015-II y 2016-I; empleando una lista de cotejo elaborada para esto. Se recolectaron los datos, que fueron enviados para su análisis estadístico, obteniéndose como resultados que la dimensión del registro de las historias clínicas que aparece completa con mayor frecuencia en el año 2015 es la Filiación; dimensión del registro de las historias clínicas que aparece incompleta con mayor frecuencia en el año 2015 es el Plan de tratamiento, además se observó que la dimensión del registro de las historias clínicas que aparece completa con mayor frecuencia en el 2016 es el Examen clínico, dimensión del registro de las historias clínicas que aparece incompleta con mayor frecuencia en el año 2016 es el Plan de tratamiento. Finalmente las historias clínicas evaluadas en general calificaron como regulares; por lo que se sugirió principalmente un mayor control, supervisión y sensibilización del alumnado además de la adquisición de un software específico.Palabras claves: Gestión de la calidad, registros médicos. (Fuente: DeCS BIREME) ABSTRACTThe objective of the study was to evaluate the quality of the record in the history in Clinic of the Chiclayo city. A descriptive, retrospective study was carried out through the analysis of the quality of the records of the medical records. The clinical histories performed by the operators in the clinic during the periods 2015-II and 2016-I were evaluated; using an elaborate checklist for this. Data were collected, which were sent for statistical analysis, obtaining as a result the dimension of the record of the medical records that appears most complete in 2015 is the Filiation; The record number of medical records that appears incomplete most frequently in 2015 is the treatment plan, in addition to the fact that the dimension of the record of clinical records that appears most frequently complete in 2016 is the Clinical Examination, dimension of the Record of medical records that appears incomplete most frequently in 2016 is the Treatment Plan. Finally the clinical histories evaluations in general qualified as regular; therefore, it was suggested mainly a greater control, supervision and sensitization of the students besides the acquisition of a specific software.Keywords: Quality control, medical records. (Source: MeSH NLM)FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2017-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObservacional, descriptivoapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/701Salud & Vida Sipanense; Vol. 4 Núm. 2 (2017): REVISTA CIENTÍFICA; 42 -492313-03692412-7531reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/701/613Derechos de autor 2017 Revista Científica Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/7012017-12-15T18:00:22Z
dc.title.none.fl_str_mv CALIDAD DEL REGISTRO DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS EN UNA CLINICA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO - PERÚ, 2016.
title CALIDAD DEL REGISTRO DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS EN UNA CLINICA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO - PERÚ, 2016.
spellingShingle CALIDAD DEL REGISTRO DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS EN UNA CLINICA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO - PERÚ, 2016.
Guevara Ramírez, Claudia Elizabeth
Gestión de la calidad
registros médicos
Epidemiología
title_short CALIDAD DEL REGISTRO DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS EN UNA CLINICA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO - PERÚ, 2016.
title_full CALIDAD DEL REGISTRO DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS EN UNA CLINICA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO - PERÚ, 2016.
title_fullStr CALIDAD DEL REGISTRO DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS EN UNA CLINICA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO - PERÚ, 2016.
title_full_unstemmed CALIDAD DEL REGISTRO DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS EN UNA CLINICA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO - PERÚ, 2016.
title_sort CALIDAD DEL REGISTRO DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS EN UNA CLINICA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO - PERÚ, 2016.
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara Ramírez, Claudia Elizabeth
La Serna Solari, Paola Beatriz
author Guevara Ramírez, Claudia Elizabeth
author_facet Guevara Ramírez, Claudia Elizabeth
La Serna Solari, Paola Beatriz
author_role author
author2 La Serna Solari, Paola Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de la calidad
registros médicos
Epidemiología
topic Gestión de la calidad
registros médicos
Epidemiología
description RESUMENEl objetivo del estudio fue evaluar la calidad del registro en la historia en la una Clínica de la Ciudad de Chiclayo. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, a través del análisis de la calidad de los registros de las historias clínicas. Se evaluaron las historias clínicas realizadas por los operadores en la una Clínica de la Ciudad de Chiclayo durante los periodos 2015-II y 2016-I; empleando una lista de cotejo elaborada para esto. Se recolectaron los datos, que fueron enviados para su análisis estadístico, obteniéndose como resultados que la dimensión del registro de las historias clínicas que aparece completa con mayor frecuencia en el año 2015 es la Filiación; dimensión del registro de las historias clínicas que aparece incompleta con mayor frecuencia en el año 2015 es el Plan de tratamiento, además se observó que la dimensión del registro de las historias clínicas que aparece completa con mayor frecuencia en el 2016 es el Examen clínico, dimensión del registro de las historias clínicas que aparece incompleta con mayor frecuencia en el año 2016 es el Plan de tratamiento. Finalmente las historias clínicas evaluadas en general calificaron como regulares; por lo que se sugirió principalmente un mayor control, supervisión y sensibilización del alumnado además de la adquisición de un software específico.Palabras claves: Gestión de la calidad, registros médicos. (Fuente: DeCS BIREME) ABSTRACTThe objective of the study was to evaluate the quality of the record in the history in Clinic of the Chiclayo city. A descriptive, retrospective study was carried out through the analysis of the quality of the records of the medical records. The clinical histories performed by the operators in the clinic during the periods 2015-II and 2016-I were evaluated; using an elaborate checklist for this. Data were collected, which were sent for statistical analysis, obtaining as a result the dimension of the record of the medical records that appears most complete in 2015 is the Filiation; The record number of medical records that appears incomplete most frequently in 2015 is the treatment plan, in addition to the fact that the dimension of the record of clinical records that appears most frequently complete in 2016 is the Clinical Examination, dimension of the Record of medical records that appears incomplete most frequently in 2016 is the Treatment Plan. Finally the clinical histories evaluations in general qualified as regular; therefore, it was suggested mainly a greater control, supervision and sensitization of the students besides the acquisition of a specific software.Keywords: Quality control, medical records. (Source: MeSH NLM)
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Observacional, descriptivo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/701
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/701
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/701/613
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 4 Núm. 2 (2017): REVISTA CIENTÍFICA; 42 -49
2313-0369
2412-7531
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619785435185152
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).