Calidad de registro de historias clínicas en las clínicas odontológicas docentes asistenciales de las universidades de la ciudad de Trujillo - 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito determinar la calidad con la cual se redactan las historias clínicas en el área de odontología de las universidades de la ciudad de Trujillo. El estudio fue retrospectivo, transversal, comparativo y observacional. La muestra estuvo conformada por un total de 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Verastegui, Shannet Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de registro
Historia clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito determinar la calidad con la cual se redactan las historias clínicas en el área de odontología de las universidades de la ciudad de Trujillo. El estudio fue retrospectivo, transversal, comparativo y observacional. La muestra estuvo conformada por un total de 384 historias clínicas aperturadas en el año 2016, se realizó el estudio en 3 universidades por lo tanto se dividió la muestra total, Universidad Privada Antenor Orrego 140 historias clínicas, Universidad Alas Peruanas 44 historias clínicas, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote 199 historias clínicas. Para la evaluación de la calidad de utilizó un instrumento elaborado especialmente para este estudio, el cual fue previamente validado (contenido) mediante un estudio piloto, con buena confiabilidad (Alfa de Cronbach: 0.627) , para el análisis de los resultados se utilizó estadística descriptiva; tal como tablas de frecuencia y porcentajes, así como gráficos estadísticos. El procesamiento de los datos se realizó haciendo uso del programa Excel 2016. Los resultados mostraron que se observa que en el nivel Satisfactorio sobresale la Universidad Privada Antenor Orrego con 55%, mientras la Universidad Alas Peruanas y Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote obtuvieron un 25%. Así mismo, en el nivel por mejorar la Universidad Alas Peruanas obtuvo 70%, seguida por Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote 62% , y la Universidad Privada Antenor Orrego 44% y en el nivel deficiente, el mayor porcentaje lo obtuvo la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote 26%, seguido de un 5% de la Universidad Alas Peruanas y sólo un 1% en el caso de Universidad Privada Antenor Orrego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).