EL IMPACTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS ELECTRÓNICAS EN LA FORMALIZACIÓN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PERUANAS
Descripción del Articulo
El presente artículo analiza el impacto de las obligaciones tributarias electrónicas en la formalización de las micro y pequeñas empresas (MYPE) peruanas en un periodo transversal, años 2008 al 2017, para lo cual basado en el método analítico – sintético y en técnicas de revisión documental, estadís...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1234 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad obligaciones tributarias electrónicas presión tributaria micro y pequeña empresa EL IMPACTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS ELECTRÓNICAS EN LA FORMALIZACIÓN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PERUANAS |
Sumario: | El presente artículo analiza el impacto de las obligaciones tributarias electrónicas en la formalización de las micro y pequeñas empresas (MYPE) peruanas en un periodo transversal, años 2008 al 2017, para lo cual basado en el método analítico – sintético y en técnicas de revisión documental, estadística descriptiva y el análisis de regresión lineal, se analiza datos primarios que han sido publicados por distintas entidades del sector público del Estado peruano que interactúan en el ámbito económico y la gestión empresarial. Los resultados evidencian que las sucesivas reformas normativas y la gestión tributaria ejercida por la administración tributaria (SUNAT), aún no han logrado un impacto positivo con la implementación y uso de las tecnologías de información y comunicación en las obligaciones tributarias electrónicas, impacto que se evidencia en una baja presión tributaria del sistema y una estructura de base tributaria de alto riesgo que aún no utiliza medios electrónicos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Al momento de estudiar la relación entre la recaudación del impuesto y la base tributaria, se observa que esta es débil, lo cual indica que es poco predecible el sistema actual. Además, es necesario mencionar que lo que se recauda respecto a tributos del sector empresarial peruano tiene una brecha riesgosa del 0.6% de contribuyentes denominados PRICOS. Asimismo, identifica importantes brechas de informalidad tributaria en las MYPE peruanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).