Enseñanza aprendizaje en estudiantes de enfermería para el cuidado en paciente con enfermedades crónicas no transmisibles en la atención primaria
Descripción del Articulo
El objetivo fue evaluar el desempeño del profesional de enfermería basada en los indicadores y su articulación con la enseñanza aprendizaje actual desde la malla curricular en su etapa formativa en cuanto al cuidado de enfermería a pacientes con Enfermedades crónicas no transmisibles ya que se ha ob...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2768 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza aprendizaje enfermería pacientes atención primaria |
| Sumario: | El objetivo fue evaluar el desempeño del profesional de enfermería basada en los indicadores y su articulación con la enseñanza aprendizaje actual desde la malla curricular en su etapa formativa en cuanto al cuidado de enfermería a pacientes con Enfermedades crónicas no transmisibles ya que se ha observado desconocimiento de procedimiento para la detección preventiva de enfermedades en pacientes con morbilidades crónicas. La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, observacional, correlacional, retrospectivo, buscando analizar la realidad basándose objetivamente en medidas numéricas y análisis estadístico. La muestra estuvo conformada por 160 fichas de pacientes de Atención Integral del Adulto de pacientes con HTA y/o del Programa de Atención Integral del adulto con HTA y DM del Hospital Albrecht, 2019 y el Registro del Sistema de Vigilancia de Salud Renal 2019. El tipo de muestreo fue intencional. Los resultados revelaron que el profesional de enfermería posee buena performance en las competencias clásicas de atención al paciente, pero se observó la escasa diferenciación que tiene la enfermera entre la competencia la provisión del cuidado de enfermería y la interacción personalizada de educación individualizada. Se concluyó que existe la imperiosa necesidad de mejorar las competencias educativas y de gestión del cuidado de pacientes por el profesional de enfermería desde su formación previa en el pregrado mediante la inclusión actualizada de cursos formativos en atención primaria que permita incidir en las competencias de atención primaria en enfermedades crónicas no transmisibles que articule con el desempeño profesional en el ámbito laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).