EL HACINAMIENTO CARCELARIO Y EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo principal analizar la viabilidad desde el aspecto fáctico-social lo expuesto por el Tribunal Constitucional peruano en la Sentencia recaída en el expediente Sentencia n° 05436-2014-PHC/TC con relación a la declaración del estado de cosas inconstitucional del hacin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1297 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palabras Clave: estado de cosas inconstitucional, hacinamiento carcelario, resocialización, política criminal y política penitenciaria. |
id |
REVUSS_878ce04c437c1ea510f66b7bbef5c746 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1297 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
EL HACINAMIENTO CARCELARIO Y EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALCueva Ruesta, Wilmer Cesar EnriqueRuesta Bregante, Irma MarcelaPalabras Clave: estado de cosas inconstitucional, hacinamiento carcelario, resocialización, política criminal y política penitenciaria.La investigación tiene por objetivo principal analizar la viabilidad desde el aspecto fáctico-social lo expuesto por el Tribunal Constitucional peruano en la Sentencia recaída en el expediente Sentencia n° 05436-2014-PHC/TC con relación a la declaración del estado de cosas inconstitucional del hacinamiento carcelario y la posibilidad de cerrar los establecimientos que continúen en dicha situación. Dicha investigación es de carácter descriptiva- exploratoria, se usó la técnica de la encuesta y tiene por principal resultado que básicamente para la mayoría de los encuestados sí es viable lo establecido en la sentencia materia de análisis. Asimismo, como conclusión de manera general se puede ver cómo la declaratoria del estado de cosas inconstitucional, puede generar efectos en las políticas públicas de Estado. Universidad Señor de Sipán SAC2020-07-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/129710.26495/rcs.v13i1.1297SSIAS; Vol. 13 Núm. 1 (2020): REVISTA JURIDÍCA CIENTÍFICA SSIAS; 92313-33252313-332510.26495/rcs.v13i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1297/1218https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1297/1398https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1297/1892Derechos de autor 2020 SSIASinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/12972021-07-13T02:19:33Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EL HACINAMIENTO CARCELARIO Y EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL |
title |
EL HACINAMIENTO CARCELARIO Y EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL |
spellingShingle |
EL HACINAMIENTO CARCELARIO Y EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL Cueva Ruesta, Wilmer Cesar Enrique Palabras Clave: estado de cosas inconstitucional, hacinamiento carcelario, resocialización, política criminal y política penitenciaria. |
title_short |
EL HACINAMIENTO CARCELARIO Y EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL |
title_full |
EL HACINAMIENTO CARCELARIO Y EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL |
title_fullStr |
EL HACINAMIENTO CARCELARIO Y EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL |
title_full_unstemmed |
EL HACINAMIENTO CARCELARIO Y EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL |
title_sort |
EL HACINAMIENTO CARCELARIO Y EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cueva Ruesta, Wilmer Cesar Enrique Ruesta Bregante, Irma Marcela |
author |
Cueva Ruesta, Wilmer Cesar Enrique |
author_facet |
Cueva Ruesta, Wilmer Cesar Enrique Ruesta Bregante, Irma Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Ruesta Bregante, Irma Marcela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Palabras Clave: estado de cosas inconstitucional, hacinamiento carcelario, resocialización, política criminal y política penitenciaria. |
topic |
Palabras Clave: estado de cosas inconstitucional, hacinamiento carcelario, resocialización, política criminal y política penitenciaria. |
description |
La investigación tiene por objetivo principal analizar la viabilidad desde el aspecto fáctico-social lo expuesto por el Tribunal Constitucional peruano en la Sentencia recaída en el expediente Sentencia n° 05436-2014-PHC/TC con relación a la declaración del estado de cosas inconstitucional del hacinamiento carcelario y la posibilidad de cerrar los establecimientos que continúen en dicha situación. Dicha investigación es de carácter descriptiva- exploratoria, se usó la técnica de la encuesta y tiene por principal resultado que básicamente para la mayoría de los encuestados sí es viable lo establecido en la sentencia materia de análisis. Asimismo, como conclusión de manera general se puede ver cómo la declaratoria del estado de cosas inconstitucional, puede generar efectos en las políticas públicas de Estado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1297 10.26495/rcs.v13i1.1297 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1297 |
identifier_str_mv |
10.26495/rcs.v13i1.1297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1297/1218 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1297/1398 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1297/1892 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 SSIAS info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 SSIAS |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
SSIAS; Vol. 13 Núm. 1 (2020): REVISTA JURIDÍCA CIENTÍFICA SSIAS; 9 2313-3325 2313-3325 10.26495/rcs.v13i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619788372246528 |
score |
13.959708 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).